157 pesos al mes es el costo de proteger la vida de un periodista en México con un chaleco blindado

● Solo entre 6% y 7% de los comunicadores utilizan chaleco blindado.
● México se convirtió en el país con más muertes violentas de periodistas en Latinoamérica en 2024.
CIUDAD DE MEXICO, 07 SEP/NEWS HIDALGO/.- En el marco del Día Internacional del Periodista, que se conmemora el próximo 8 de septiembre, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) pone la lupa para que las autoridades y las empresas hagan conciencia del peligro que enfrentan los profesionales de la comunicación y la importancia de garantizarles herramientas de protección como chalecos blindados certificados.
México se convirtió en el país con más muertes violentas de periodistas en Latinoamérica en 2024, de acuerdo con el informe anual del Comité de Protección para Periodistas (CPJ). Desde hace varios años, el país se mantiene dentro de los diez territorios más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
“Un chaleco blindado de buena calidad para periodistas tiene un valor aproximado de 15,000 pesos mexicanos y cuenta con una garantía de 8 años. Si se divide esa inversión en meses, al final la protección de la vida del periodista equivale a 157 pesos mensuales, un costo mínimo frente al riesgo que enfrentan día a día”, afirmó John Valbuena, presidente de la Comisión de Ética y Justicia del CNB.
El CNB advierte que el uso de chalecos blindados sigue siendo muy bajo entre los comunicadores, lo que incrementa su vulnerabilidad en el ejercicio de su labor.
“Actualmente, solo entre el 6% y 7% de los periodistas utilizan chaleco blindado. Esta cifra refleja una necesidad urgente de concientización sobre la importancia de contar con herramientas de protección personal que salvan vidas”, explicó Ignacio Baca, presidente de la Comisión de Blindaje Corporal del CNB.
Por ello, en 2022 el CNB llevó a cabo el primer Foro Nacional de Seguridad para el Periodista, con la participación de expertos en materia de seguridad, quienes compartieron recomendaciones clave para prevenir ataques contra la integridad de los comunicadores. Desde ese evento, el CNB ha mantenido un esfuerzo constante para informar y generar conciencia sobre la importancia de las herramientas de protección, con el fin de disminuir la vulnerabilidad de quienes ejercen esta profesión.
Además del blindaje corporal, el blindaje vehicular ha demostrado ser un elemento vital para salvaguardar la vida de los comunicadores. El caso del periodista Ciro Gómez Leyva, quien resultó ileso tras un atentado en 2022 gracias a que viajaba en un vehículo blindado, es un claro ejemplo de cómo estas medidas de protección pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El Consejo Nacional de la Industria de la Balística hace un llamado enérgico: proteger a los periodistas es proteger la libertad de expresión y el derecho a la información en México. Cada día que pasa sin medidas contundentes aumenta el riesgo de perder más vidas. El blindaje con materiales certificados es la diferencia entre la vida y la muerte.