Cultura

Inali fortaleció el trabajo con los Pueblos originarios

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DIC/NEWS HIDALGO/.- En preparación del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, propone una Ruta Estratégica para el diseño del Plan de Acción de México basada en el principio fundamental de la Declaración de los Pinos “Chapoltepek”: la centralidad de los pueblos indígenas, “Nada para nosotros sin nosotros”.

Bajo este principio, durante 2021, el Instituto buscó entablar comunicación y coordinación con miembros de todos los pueblos indígenas, realizando una división del país en cinco regiones etnolingüísticas: 1) Región del Norte, 2) Región del Bajío-Pacífico, 3) Región del Centro-Huasteca-Golfo, 4) Región del Pacífico Sur y 5) Región del Mayab o del Sureste.

Así, se llevó a cabo, en septiembre pasado, la Jornada Nacional por la Reconstrucción Lingüística, cuyo objetivo fue abrir espacios de discusión a nivel regional para proponer y analizar mecanismos de participación que garanticen la centralidad de los pueblos indígenas, y generar las condiciones para la realización de una Convención Nacional de Pueblos Indígenas en 2022.

Para ello, se convocó a expertos indígenas de las cinco regiones etnolingüísticas del país, destacados por la promoción de su lengua y la defensa de los derechos lingüísticos, quienes se reunieron en cinco sedes simultáneas más una nacional, interconectadas de manera virtual.

Sede Nacional: Secretaría de Cultura del Gobierno de México en Tlaxcala; Sede Región Centro-Huasteca-Golfo: Puebla, Puebla; Sede Región Pacífico Sur: Oaxaca, Oaxaca; Sede Región Sureste o Mayab: Izamal, Yucatán; Sede Región Norte: Hermosillo, Sonora y Región Bajío Pacífico: Tepic, Nayarit.

Paralelamente, el INALI puso énfasis en la planificación lingüística comunitaria, como una nueva estrategia para reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho y buscar un trabajo colaborativo y corresponsable entre los pueblos indígenas y los tres órdenes de gobierno.

Igualmente, y en el contexto de estos trabajos, en Tlaxcala se realizó la Reunión Nacional de Etnolingüistas con el fin de establecer las bases teóricas y operativas para la planificación lingüística comunitaria. Estas tareas se desarrollaron con académicos e intelectuales indígenas, provenientes de diversas partes del país, formados como etnolingüístas por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), quienes se han dedicado a la promoción de sus lenguas desde diferentes campos.

El intercambio de opiniones y análisis de las problemáticas se enfocaron en los siguientes temas: autodiagnóstico lingüístico de cada pueblo, estrategias comunitarias e institucionales para la promoción de las lenguas indígenas, acciones de corresponsabilidad entre gobierno y pueblos indígenas para el DILI 2022-2032 y organización de los pueblos indígenas para la Convención Nacional por la Reconstrucción Lingüística.

En esta misma línea, se echó a andar el piloto del proyecto “Renovando Voces: infancias y juventudes por la revitalización de las lenguas indígenas”, consistente en la formación de promotoras y promotores locales para trabajar en proyectos de revitalización de lenguas en alto riesgo con niñas, niños y adolescentes. Lo anterior desde un esquema de colaboración entre instancias federales, estatales y municipales.

Por otro lado, una de las prioridades del INALI fue consolidar el reconocimiento de las lenguas indígenas como lenguas nacionales y su transversalización en la administración pública, así como garantizar la atención a la población indígena con pertinencia lingüística y cultural.

Con el objetivo de “impulsar la generación de condiciones favorables para el ejercicio de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”, conforme se establece en el Programa Institucional del INALI, se trabaja en una serie de planes y herramientas para la institucionalización del uso oral y escrito de las lenguas indígenas nacionales.

Entre ellos se encuentran los procesos de normalización de la escritura de las lenguas indígenas, que buscan ampliar los espacios de uso de las lenguas originarias. Este se entiende como una política del lenguaje, que plantea generar condiciones sociales, culturales y políticas que amplíen y fomenten el uso oral y escrito de las mismas como medios legítimos de comunicación.

En la actualidad, se han elaborado 17 normas de escritura, que ya están publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y se trabaja en 12 más.
Por otra parte, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura federal, a través del INALI, lanzó la Convocatoria de Cómic, Historieta y Novela Gráfica en idiomas originarios, para promover el multilingüismo y el uso de las lenguas en géneros novedosos y actuales.

En esta primera edición, se recibieron 39 obras cuyos autores o representantes fueron 25 hombres y 14 mujeres, entre quienes se encuentran profesionales de artes plásticas, promotores de lenguas originarias, escritores, docentes, estudiantes, entre otros. Se presentaron 10 trabajos en novela gráfica, 18 en cómic y 11 en historieta.

Asimismo, del 9 de agosto al 30 de septiembre, se efectuó la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2021, con el tema “Mirar el infinito; las lenguas indígenas nacionales en el Decenio Internacional de Lenguas Indígenas”, donde se destacó la importancia de la planificación lingüística comunitaria y la definición de las estrategias para integrar el Plan de Acción de México, bajo la premisa de “Nada para nosotros, sin nosotros”.

En esta edición, el formato fue mixto, con actividades virtuales y presenciales en Coixtlahuaca, Oaxaca, el Complejo Cultural Los Pinos y el Centro Nacional de las Artes, en Ciudad de México. En esta FLIN 2021, se realizaron 82 actividades, de las cuales 19 fueron presenciales. Un total de un millón 293 mil 153 personas se conectaron a los eventos en Facebook, Twitter y YouTube del INALI.

El INALI, junto con otras instituciones, participó en la convocatoria del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), cuyo ganador fue el escritor tu’un savi (mixteco) Florentino Solano, por su obra La Danza de las Balas. Fue galardonado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En este encuentro internacional, el INALI, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Instituto Mexicano de Cultura en Houston y el grupo Santillana, presentó el libro Intraducibles, que es un compendio de palabras en lenguas indígenas que difícilmente pueden expresarse en una lengua distinta.

Por otra parte, el INALI organizó actividades académicas y artísticas para conmemorar el 5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena. Además, participó en la campaña internacional de 16 días de activismo contra la violencia contra las mujeres y las niñas, con mensajes en diversas lenguas indígenas.

Para conocer más sobre estas actividades de 2021, consulta la página de internet del INALI www.inali.gob.mx o síguenos a través del Facebook, Twitter y YouTube.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba