Nuevo golpe al sector automotriz nacional: Coparmex Hidalgo

PACHUCA DE SOTO, 30 MAR/NEWS HIDALGO/.- El anuncio realizado por el Gobierno de México de ampliar hasta junio de 2023 el decreto para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera confirma lo que esta decisión pone en total desventaja al mercado mexicano de autos de segunda mano, afirmó Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo.
“En Coparmex a nivel nacional coincidimos con lo expresado por la AMDA, Asociación Mexicana de
Distribuidores de Automotores de que esto significa un nuevo golpe al sector automotriz nacional, dado que
de marzo del 2022 y hasta febrero de 2023, se regularizaron en México un millón 319 mil 438 automóviles que
ingresaron de manera ilegal a nuestro territorio, con un costo por trámite para legalización de dos mil 500
pesos”.
Expuso que el impacto se refleja en que el número de automotores regularizados es superior por 186 mil 687
unidades, al millón 132 mil 751 vehículos nuevos vendidos en el mismo periodo de tiempo.
¿Qué implica esto?, indicó que vehículos en óptimas condiciones se dejaron de comercializar debido a la
competencia desleal, a lo que se suma, dijo, el riesgo de caer en situaciones que implican algún delito.
“Los fraudes a la población por parte de organizaciones que prometen la legalización, no existen reglas claras
sobre qué pasará con los vehículos de contrabando que siguen llegando a México y que no se regularicen
cuando concluyan las ampliaciones dadas a conocer, se maneja que aún hay más de un millón de unidades
esperando ser regularizadas “.
La postura de este Sindicato patronal a nivel nacional es que se debe evitar seguir privilegiando medidas que
afectan el desarrollo económico y que están por encima del bienestar de las familias y de la generación de
empleos que se dan gracias al alto potencial e importancia de la industria automotriz en la nación, concluyó.