Comunicados

UAEH: Comisión de Derechos Humanos viola su propia normativa

PACHUCA DE SOTO, 21 AGO /NEWS HIDALGO/.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se pronunció ante la notificación de recomendación VG-0012-24, dirigida al Honorable Consejo Universitario, y emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), la cual contiene claras violaciones al debido proceso que afectan su validez y legitimidad, al detectarse que no se cumplieron los requisitos mínimos de imparcialidad, objetividad, transparencia, justicia y legalidad, principios fundamentales que rigen la actuación de esta institución.

Ante medios de comunicación en una rueda de prensa, Rafael Hernández Hernández, director general jurídico de la UAEH, acompañado de la defensora universitaria, Elsa Leonor Ángeles Vera, explicaron que el proceso no se llevó a cabo correctamente, pues previo a la emisión de recomendación, es necesario iniciar un expediente, investigar, dictar un acuerdo, generar una propuesta de solución y finalmente emitir la recomendación pertinente, tal como lo estipulan los artículos 82, 83 y 86 de la Ley de Derechos Humanos, mientras que el artículo 72 de esta misma ley refiere que se debe garantizar la confidencialidad respecto a las investigaciones de las quejas, la información, datos y pruebas en su poder.

«El debido proceso fue gravemente vulnerado por la Comisión. Los actuales servidores públicos han omitido pasos esenciales para cumplir con un objetivo político que dista de hacer justicia y pretende manchar la imagen e integridad de los miembros de la comunidad universitaria», señaló Rafael Hernández.  Por si fuera poco, no existió apertura por parte de la CDHEH para realizar una propuesta de solución e incumplió el plazo establecido para que la UAEH se pronuncie sobre la aceptación o rechazo de la recomendación, al hacerla pública antes de tiempo durante una rueda de prensa, además de que se excedió el plazo máximo de resolución de quejas marcado en los artículos 20 y 60 de la Ley de Derechos Humanos, el cual es de cuatro meses.

«Como respuesta a tales acciones, utilizaremos todos los recursos legales disponibles para proteger no solo la reputación de nuestra institución educativa, sino también el respeto y los derechos de nuestra comunidad universitaria», agregó Hernández Hernández, quien informó que ya fueron interpuestas tres denuncias por los delitos de revelación de secreto agravado, abuso de autoridad, infidelidad de la custodia de documentos y violación de secretos.

Ante esto, hizo un llamado a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) a proporcionar los números únicos de caso, toda vez que solamente proporcionaron los registros de atención ciudadana, al tiempo que solicitó se dicte como medida cautelar la suspensión del ejercicio del cargo de los siguientes servidores públicos: la presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla; la titular de la visitaduría general, Briseida Eugenia Martínez Rosales; además del director de análisis y contexto de la CDHEH, Óscar Chargoy Rodríguez, de conformidad con el artículo 155, fracción X del Código Nacional de Procedimientos Penales.

“Por esta razón, solicitamos una disculpa pública de la presidenta de la Comisión a la comunidad universitaria, ya que ha violado su propia normativa. Hago también un llamado a la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para poner un alto a los atropellos cometidos en nuestro estado. Estamos seguros que el tiempo, una vez más, nos dará la razón», declaró el director general jurídico.

Posteriormente, Elsa Leonor Ángeles Vera, defensora universitaria, afirmó categóricamente que no se puede permitir ni tolerar que un organismo autónomo, como la CDHEH, utilice la normativa legal de manera política y selectiva, pues eso representa una transgresión, no solo a los derechos humanos por los que debe velar la Comisión bajo la visión de imparcialidad y objetividad, sino también a la autonomía universitaria.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba