Estudiantes de UAEH obtienen Premio ILAN 2024 por proyecto medioambiental

SAN AGUSTÍN TLAXIACA, 04 DIC /NEWS HIDALGO/.- Estudiantes de la Licenciatura en Economía y del Doctorado en Ciencias de los Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), fueron galardonados con el Premio ILAN a la Innovación Universitaria 2024 por el proyecto “Creación de bioplásticos a partir del lirio acuático”, que consiste en desarrollar un material biodegradable a partir de esta planta, con el objetivo de sustituir al plástico convencional.
Todo comenzó con la investigación de Regula Nallely Hernández Hernández, estudiante de posgrado, quien decidió crear un material biodegradable extraído de la celulosa de la raíz del lirio acuático. Este proyecto aborda dos problemáticas: la contaminación por plásticos de un solo uso y la invasión del lirio acuático en la laguna de Tecocomulco, el último humedal relicto de la cuenca de México.
“Una de las características más importantes del bioplástico es que es 100 % biodegradable. En condiciones de biodigestor casero se degrada de 11 a 13 días, y en condiciones de laboratorio en caja estéril en tres días”, puntualizó Hernández Hernández, alumna de quinto semestre del Doctorado en Ciencias de los Materiales, ofertado en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI).
Por su parte, el equipo estudiantil que cursa la materia “Creatividad e Innovación Empresarial” en el séptimo semestre de la Licenciatura en Economía, desarrolló un modelo de negocio para facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos sobre los bioplásticos.
Aunado a ello, crearon un modelo de economía circular que involucra a la población de la laguna, la cual abarca los municipios de Tepeapulco, Singuilucan, Apan, Cuautepec de Hinojosa y Almoloya de Juárez.
“Al platicar con la maestra Nallely nos dimos cuenta que es un proyecto del cual se le puede sacar mucho provecho, además de la sinergia que podemos tener dentro de la Licenciatura en Economía”, declaró Pedro Arturo Austria Rebollo, estudiante del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA).
En tanto, Roberto Morales Estrella, profesor investigador Garza y director del Observatorio Tecnológico de Hidalgo (OTecH), enfatizó la relevancia de este proyecto debido a que apunta a una nueva realidad para las universidades: la integración y transversalidad del conocimiento, lo que permite que las disciplinas, tradicionalmente separadas, puedan colaborar entre sí para fortalecer las debilidades de cada una y entregar un producto de calidad.
El equipo ganador está conformado por Fernanda Michel Castillo Lazcano, Pedro Arturo Ostra Rebollo, Jaqueline Oliver Escobar, Jorge Gerardo Nagore Tototzintle y Cristopher Dustin Lagos Díaz, estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Economía; también por Regula Nallely Hernández Hernández, doctorante de ICBI; y como docentes asesores, Rosa Ángeles Vázquez García de ICBI y Roberto Morales Estrella de ICEA.
Este certamen lo impulsa la Fundación ILAN, con el objetivo de reconocer e impulsar el desarrollo de proyectos universitarios de innovación en cualquier área con un alto impacto social o ambiental que mejoren la vida de las personas.
Cabe destacar que las y los jóvenes de la Autónoma de Hidalgo recibieron el Premio ILAN junto a estudiantes de instituciones destacadas del país, como la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anáhuac.
A través de estos galardones la comunidad estudiantil Garza pone en alto el nombre de la UAEH no solo a nivel nacional, sino también en el plano internacional con proyectos innovadores y de alto impacto social que permitan regresar a la sociedad un poco del gran apoyo que brinda a las universidades públicas, las cuales transforman las vidas de sus estudiantes, así como del personal docente y administrativo.