Hidalgo consolida agenda metropolitana

PACHUCA DE SOTO, 24 ABR /NEWS HIDALGO/.- Con el objetivo de fomentar el diálogo y detonar acciones coordinadas que impulsen la planeación del territorio bajo un enfoque ordenado, sostenible y asequible, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, Miguel Tello Vargas, participó en el “1er Encuentro” del Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación”.
Durante la sesión “Legislación, planeación y ordenamiento territorial en las zonas metropolitanas”, Tello destacó la importancia de establecer mecanismos de gobernanza que superen límites territoriales y coloquen en el centro de las decisiones a las personas.
Enfatizó que las zonas metropolitanas concentran gran parte de la población, servicios y actividad económica, por lo que requieren una acción coordinada entre los tres órdenes de gobierno.
En representación del gobierno que encabeza Julio Menchaca, Miguel Tello Vargas subrayó que en Hidalgo se está construyendo un modelo de desarrollo urbano policéntrico sustentado en tres pilares: coordinación entre niveles de gobierno y sociedad, estrategia de desarrollo territorial y consolidación de instancias de gobernanza metropolitana.
Asimismo, destacó que por primera vez en la historia del estado se han concretado instrumentos de planeación territorial como los Programas de Desarrollo Urbano, los Programas de Ordenamiento Ecológico y los Atlas de Riesgos, todos ellos con un enfoque de equidad, sostenibilidad y participación ciudadana.
“De manera coordinada con el Congreso del Estado, hemos planteado la ruta para actualizar la Ley de Coordinación y promover una legislación metropolitana que facilite la ejecución de proyectos conjuntos sin barreras territoriales y con un esquema de financiamiento equitativo”, señaló
Además, acompañaron esta mesa de diálogo Enrique Soto, representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la diputada Selina Trujillo Arizmendi, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Estado de México; y Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la CDMX.
Finalmente, reiteró que solo mediante una visión compartida y la concurrencia armónica de los tres órdenes de gobierno será posible capitalizar el potencial económico del territorio, reducir desigualdades sociales y avanzar hacia un desarrollo urbano cada vez más incluyente.