Premian a investigadora de la UAEH por revelar estrategias de desinformación en Cuba

PACHUCA DE SOTO, 27 ABR/NEWS HIDALGO/.- Por su destacada investigación, Cosette Celecia Pérez, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) fue acreedora al segundo lugar de la mejor publicación de Latin American Studies Association (LASA) de la Categoría Medios, Comunicación y Periodismo 2025, por su investigación titulada From censorship to disinformation: Cuba’s official discourse on contentious activism.
La investigadora Garza del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), en colaboración de su colega Julio Juárez Gámiz, realizaron un análisis sobre la premisa de que los medios oficiales en Cuba, tradicionalmente controlados por el Estado, están incorporando nuevas formas de manipulación discursiva que van más allá de la censura clásica, adoptando técnicas más sutiles, pero igual de efectivas para moldear la opinión pública.
El objeto de su investigación fueron los discursos emitidos dentro del programa de televisión “Con Filo”. Se aplicó un método de investigación cualitativo y para adquirir un resultado, donde se analizaron elementos como la falta de fuentes, la ausencia de contraste entre diferentes opiniones, el uso de hechos fuera de contexto, la estigmatización de personas o grupos con ideas distintas, un lenguaje muy polarizado y un discurso onfrontativo que construye la idea de un enemigo. Todos estos factores son comunes en narrativas que buscan desinformar.
“Hay una intención de colocar el tema cubano en la agenda de investigación sobre comunicación política, que ahorita mismo está muy preocupada por los procesos de desinformación, por la importancia que tienen y por las repercusiones que tienen en los procesos de consolidación democrática, de participación en nuestros países”, mencionó la docente Garza.
Para la Autónoma de Hidalgo es importante impulsar investigaciones que contribuyan al conocimiento crítico de los fenómenos comunicativos contemporáneos, especialmente aquellos que impactan directamente en la democracia, la participación ciudadana y el derecho a una información veraz.