Comunicados

Gobierno de Hidalgo concientiza sobre el trabajo infantil

PACHUCA DE SOTO, 30 ABR /NEWS HIDALGO/.- En lo que va de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través de la Dirección General del Trabajo, ha impartido pláticas informativas y de sensibilización sobre el trabajo infantil a más de mil menores de edad y 250 madres y padres de familia.

Estas actividades se han realizado en 9 municipios como Tizayuca, Pachuca de Soto, Zempoala, Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Acaxochitlán y San Agustín Tlaxiaca, principalmente en planteles educativos en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, señaló el Secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández.

Subrayó que las pláticas informativas se imparten tanto en salones de clases y módulos que se instalan en las escuelas de nivel básico, como parte de las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022 – 2028 del gobernador Julio Menchaca para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes al desarrollo integral y prosperidad, educación, protección, participación y vida libre de violencias.

Destacó que el cumplimiento efectivo de los derechos de este sector es un requisito esencial para lograr su desarrollo integral e impulsar la evolución de la sociedad en donde se garantice un clima de civilidad, paz, comprensión, respeto y bienestar.

En las pláticas informativas se define al trabajo infantil como la participación de una niña, niño o adolescente en una actividad productiva que se realiza al margen de la ley, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo de acuerdo a la ley o en condiciones que afectan su desarrollo físico y mental. 

Aunado a las pláticas que se realizan por parte de la Dirección General del Trabajo, se llevan a cabo inspecciones en centros de trabajo con la finalidad de cerciorarse que no existan menores laborando, refirió.

De esta manera en lo que va del 2025 se han revisado más de 220 centros de trabajo debidamente constituidos en toda la entidad, sin haber detectado alguna situación de trabajo infantil, afirmó el secretario del trabajo en la entidad.

Agregó que la Ley Federal del Trabajo (LFT) en sus artículos 173 al 180 se prohíbe el trabajo de menores de 14 años; sin embargo, aquellos mayores de 15 años, es permitido el trabajo el cual debe cumplir con determinadas restricciones entre las que destacan:

La jornada laboral que cuenten con 15 años de edad, no podrá exceder de 6 horas y deberá dividirse en periodos máximos de tres horas, además de disfrutar de una hora de comida o reposo, prohibición de trabajo extra, así como en los días domingo y aquellos establecidos como de descanso; los menores de 18 años no deben laborar o realizar actividades peligrosas, insalubres o en lugares nocturnos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba