Congreso

Diputada propone seguimiento efectivo a las políticas en favor de la niñez

PACHUCA DE SOTO, 01 MAY/NEWS HIDALGO/.-  En la sesión ordinaria 76 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Karla Perales, integrante del Grupo Legislativo del Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó una iniciativa que busca que el Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes genere un sistema de indicadores que permita evaluar el avance en la institucionalización de acciones, programas y políticas públicas municipales, así como su impacto y resultado en el cumplimiento efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

La también presidenta de la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, refirió que: “cuando se habla de garantizar derechos a la niñez, no basta con buenas intenciones. Se necesitan  videncias, estadísticas, datos, resultados y evaluaciones. De ahí la importancia que, desde el ámbito municipal se cuente con un sistema único de indicadores que sea claro, transversal, confiable y actualizado, acción clave para diagnosticar, planear, corregir y rendir cuentas”.

Asimismo, indicó que, para atender este problema, organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha promovido seis criterios de evaluación de las intervenciones públicas aplicables a las políticas locales de infancia y adolescencia, que versan en la pertinencia, coherencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad que facilitan los procesos de diseño y ejecución acciones, programas, políticas y presupuestos.

“Desde el ámbito municipal, el orden de gobierno más cercano a la población, se tiene que dejar atrás la lógica de improvisación y ocurrencia. La niñez no puede depender del entusiasmo de una administración. Debe estar protegida por una estructura sólida, medible y sostenible”, afirmó la legisladora Karla Perales.

Para finalizar, mencionó: “sin medir no hay verdad, los derechos de las niñas, niños y adolescentes, no son casualidad, cada 30 de abril se tienen que rendir cuentas sobre lo que las autoridades realizan. Queremos infancias visibles y políticas medibles”.

Foto archivo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba