Estudiantes y docentes de UAEH conquistan el podio en Congreso Nacional

PACHUCA DE SOTO, 16 MAY /NEWS HIDALGO/.- Como un hecho histórico para la Licenciatura en Enfermería del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), docentes y alumnas obtuvieron los tres primeros lugares durante el Congreso Nacional de Enfermería del Hospital Juárez de México, donde presentaron diversos procesos de enfermeros en casos clínicos reales.
El evento tuvo como objetivo fortalecer el cuidado asistencial de enfermería mediante el uso del lenguaje estandarizado. En este contexto, Rocío Elizabeth Tello Sánchez, Isaura Evelia Fuentes Sánchez y Yaderit Ivonne Vergara Pérez, docentes de esta licenciatura, obtuvieron el primer lugar al presentar el trabajo titulado “Proceso enfermero aplicado a pacientes con alteración mental por abuso de sustancias adictivas”.
Las profesoras Garza explicaron que este modelo tuvo como eje principal la atención de enfermería dirigida a pacientes con consumo de sustancias psicoactivas, con un enfoque en las reacciones durante la intoxicación etílica. Se hizo énfasis en la importancia del rol de la enfermería en el abordaje de la salud mental, con el objetivo de demostrar que el profesional del cuidado debe contar con las competencias necesarias para brindar una atención integral.
El segundo lugar fue para Gemma María Pérez Hernández y Daniela Farfán Valencia, estudiantes de octavo semestre, con su proyecto “Proceso enfermero enfocado a paciente con diagnóstico de metástasis de carcinoma epidermoide queratinizante en ganglio supraclavicular izquierdo, enfocado al acompañamiento tanatológico”, donde se aborda el cuidado holístico de una paciente con cáncer y pronóstico de vida limitado.
Con este trabajo, destacaron que la labor del profesional de enfermería no se limita al cuidado físico, sino que también incluye el apoyo emocional, especialmente en situaciones donde el dolor psicológico supera al físico. En este caso, las alumnas Garza contaron con el acompañamiento de un psicólogo, quien las guio para brindar apoyo oportuno a la paciente y a sus familiares desde una perspectiva tanatológica. Este proceso puso en evidencia el papel del enfermero como sostén emocional en el cuidado de pacientes con enfermedades terminales.
Por su parte, Nadia Alejandra Ramírez Corona y Luz Gabriela Sierra González, también estudiantes de octavo semestre, obtuvieron el tercer lugar con el proyecto “Proceso enfermero aplicado a paciente postoperado de quiste complejo de anexo izquierdo”. Explicaron que en México se realizan cerca de un millón de cirugías de quiste de ovario en mujeres al año, y aunque son procedimientos comunes, el postoperatorio puede ser doloroso y angustiante para la paciente.
En este caso, las alumnas se enfocaron en el cuidado postoperatorio que, al tratarse de una cirugía considerada menor, suele brindarse una atención breve y rápida. Sin embargo, las estudiantes Garza destacaron la importancia de prestar mayor atención a pacientes que pasan por este procedimiento, a fin de darles el enfoque necesario, ya que cada cuerpo puede presentar síntomas diversos de acuerdo con su condición.
Por su parte, Cristian Amaury Revoreda Montes, profesor y asesor de los equipos de Enfermería, puntualizó que la UAEH, atendiendo a las necesidades sociales actuales, incorporó una asignatura en el plan curricular del séptimo semestre, como antesala a las prácticas profesionales, que les permite a las y los estudiantes enfrentarse a escenarios reales con las competencias teóricas y prácticas necesarias para atender de manera óptima a quien lo requiera.
Para finalizar, las alumnas y docentes Garza invitaron a quienes están por concluir el bachillerato a conocer la Licenciatura en Enfermería que ofrece la Autónoma de Hidalgo, pues esta carrera se mantiene en constante actualización para estar a la vanguardia y responder a las exigencias de la sociedad.