Congreso

El PRI rechaza el espionaje disfrazado de justicia

CIUDAD DE MÉXICO, 02 JUL /NEWS HIDALGO/.- El diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar manifestó su voto en contra de la reforma a la Ley General de Población impulsada por Morena, iniciativa que representa el intento más grave de instaurar un sistema de vigilancia masiva y control autoritario en la historia moderna de México.

Advirtió que esta reforma no busca proteger derechos ni encontrar desaparecidos, como falsamente se argumenta, por el contrario, pretende convertir la CURP en un identificador universal obligatorio, con fotografía, huellas y datos biométricos, conectada a bancos, hospitales, escuelas, iglesias, plataformas digitales y servicios de mensajería. Todo, sin controles judiciales ni límites legales, acotó.

“Cada vez que uses tu CURP, el gobierno podrá saber dónde estás, con quién estás y qué haces. Eso no es seguridad, es una jaula digital”, denunció el legislador priista.

En la discusión del lunes, dijo que el PRI rechaza tajantemente esta política de sometimiento digital que criminaliza la vida cotidiana de las y los mexicanos, y que abre la puerta a un Estado vigilante que recuerda a los regímenes autoritarios que Morena tanto admira.

“El PRI no será cómplice de un gobierno que, bajo el pretexto de justicia, pretende desaparecer derechos, libertades y democracia. Nos oponemos a que niñas, niños y adolescentes sean incluidos en este sistema obligatorio de vigilancia. Nos oponemos a que se imponga el miedo como política pública”, sentenció.

El representante de Durango señaló que Morena no quiere encontrar desaparecidos sino quiere controlar a los vivos, quiere obligar a empresas privadas a entregar sus datos y quiere también que cualquier autoridad estatal, federal pueda acceder sin orden judicial y hasta quieren que el control nacional de inteligencia tenga acceso directo a tu información más íntima.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba