Ciencia y Tecnología

UAEH impulsa nuevas formas de enseñar física y matemáticas

PACHUCA DE SOTO, 03 JUL /NEWS HIDALGO/.- Este jueves 03 de julio, iniciaron las actividades del Décimo Coloquio de Actualización de la Enseñanza de la Matemática y la Física, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), evento que reúne a profesoras y profesores que imparten dichas asignaturas en las diversas escuelas de nivel medio superior de esta casa de estudios.

Durante la inauguración y en compañía de Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario, el rector Octavio Castillo Acosta destacó que estas disciplinas son herramientas clave para los avances científico-tecnológicos actuales, y para brindar al estudiantado una formación integral que no se limite a una sola área del conocimiento por lo que requiere una actualización constante para quienes tienen la responsabilidad académica de explicar y educar.

“Las matemáticas y la física son ciencias fundamentales para comprender el mundo, pues en ellas convergen el pensamiento profundo y la creatividad. En un contexto que demanda más profesionales en estas disciplinas, su labor docente es invaluable para hacer comprensibles términos complejos y despertar el interés en estas áreas. Que este encuentro sea un espacio para nuevas ideas y para renovar el sentido profundo de nuestra labor educativa”, sostuvo.

Por su parte, Elva Marlen Gómez Rocha, presidenta del Comité Organizador, señaló que esta actividad refleja el compromiso de la Universidad con la educación de calidad, al brindarle al profesorado Garza herramientas nuevas que facilitan la enseñanza de estas materias. “Como docentes, también somos agentes de cambio. Nuestra tarea es motivar a nuestras y nuestros estudiantes con la intención de motivar el interés en estas ramas del saber”, agregó.

Por su parte, Juan Gabriel Zamora Jiménez, director de la Escuela Preparatoria Número 1, subrayó que el objetivo del Coloquio es incrementar y actualizar los conocimientos del cuerpo docente, para que puedan motivar a las juventudes a continuar avanzando en su educación en estas ramas del saber, las cuales pueden aportar soluciones de impacto frente a problemáticas globales.

Las actividades continuarán en línea el próximo 04 de julio, con cursos, talleres y conferencias a cargo de especialistas en matemáticas y física, quienes abordarán temas como la creación de recursos didácticos con Inteligencia Artificial (IA); el fortalecimiento de las habilidades visoespaciales, es decir, la capacidad para entender y trabajar con imágenes, formas y ubicaciones en el espacio; así como su impacto en el desempeño al resolver problemas reales, entre otros.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba