San Lorenzo y Alacrancitas de Durango brillan en las actividades de la jornada del jueves

CIUDAD DE MÉXICO, 18 JUL /NEWS HIDALGO/.- Este jueves se celebró la primera charreada correspondiente a la cuarta competencia eliminatoria en la categoría Dientes de Leche, dentro del marco del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2025 “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, que se desarrolla en la emblemática Arena San Marcos de Aguascalientes.
En este duelo, el equipo hidrocálido de San Lorenzo se destacó con una actuación sólida y consistente, logrando la victoria con un acumulado de 247 puntos que les permite tomar la primera posición momentánea en la tabla general de esta categoría varonil.
Por su parte, Charros de Polotitlán “SJR”, representantes del Estado de México, alcanzaron 172 puntos, mientras que Rancho San Marcos 3G de Jalisco sumó 141 unidades, quedando ambas escuadras en posiciones relevantes dentro de la clasificación tras esta cuarta eliminatoria.
En la tarde, la competencia vespertina se saldó con la victoria de los hidalguenses Charros de San Pedro con 221 buenos, quienes escalan a tercera posición, ante 177 buenos de El Bajío de Aguascalientes y 171 tantos que logró la escuadra Cantera y Plata de Zacatecas.
Las Alacrancitas de Durango, en la rama Femenil, brillaron en su presentación correspondiente a la eliminatoria de la categoría Infantil “B”, y con una muy buena actuación estuvieron cerca de alcanzar las tres centenas de unidades, pero con solo 44.66 de infracción tomaron la delantera de su sector con promedio de 291.33 puntos.
En este mismo duelo del mediodía participó la escaramuza Rancho El Palmar de Tlaxcala, la cual mantuvo un buen paso a lo largo de los doce ejercicios de su rutina, sellando un promedio final de 258.00 puntos, calificación oficial que le mantiene en la segunda casilla de la categoría Juvenil.
Más tarde, en la charreada vespertina, Las Laguneras de Durango Juvenil sellaron155.00 puntos, en tanto que Rancho Ardenés de Colima alcanzó 220.00 unidades, por la categoría Infantil “B”; además, la segunda escaramuza Infantil “A” en participar, Ayalec de Guanajuato, completó 205.66 buenos, con lo cual ocupa la segunda posición de su sector.
El jurado calificador femenil está conformado por Karen Teresa Pineda Vega, Daniela Zavala y Gisela Osornio, en tanto que los jueces charros son Juan Valenzuela, Rogelio Aguilar, Miguel Ángel Gutiérrez, Carlos Pascual y Ampelio Reyes.
La locución corre a cargo de Pedro González de Loera y Jesús Antonio González, con apoyo de María Soledad Enríquez y bajo la férula del coordinador nacional, José Antonio Robles García.
La Federación Mexicana de Charrería y su presidente, Salvador Barajas del Toro, felicita a todos los equipos participantes por su entrega y pasión, y reitera el compromiso de seguir promoviendo este deporte nacional entre la niñez y juventud, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones que preserven y fortalezcan esta rica tradición charra.
Foros de asistencia obligatoria
En el marco del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2025 “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, la Federación Mexicana de Charrería recuerda a todos los competidores que la participación en los foros de “Aprendiendo con El Nacionalito” es un requisito indispensable para validar su intervención en este campeonato.
Estas pláticas formativas, bajo el lema “para formar campeones con causa y corazón”, tienen como objetivo reforzar los valores del deporte nacional por excelencia entre los jóvenes charros y escaramuzas.
Las charlas se llevan a cabo junto a la Velaria, frente al Lago de la Catrina, en tres horarios disponibles: 12:00, 16:00 y 20:00 horas.
La asistencia es obligatoria conforme a lo estipulado en la convocatoria oficial, y el incumplimiento de esta disposición implicará la aplicación de medidas correctivas.
La Federación invita a todos los participantes a acudir puntualmente, pues estas sesiones no solo son un requisito, sino una valiosa oportunidad para fortalecer el carácter, la disciplina y el compromiso de las nuevas generaciones de campeones.
Nueva victoria hidrocálida
San Lorenzo de Aguascalientes abrió su presentación con la cala de caballo de 35 unidades Alberto Arteaga Muñoz, sin piales de cuenta y 83 acumulados en la suerte de las colas, 36 de Jerónimo Valentín Jaime Collazo, 33 de Alberto Arteaga Muñoz y 14 más de Fernando Alonzo Alatorre.
Alberto Arteaga ejecutó la monta de toro de 10 buenos y la terna en el ruedo fue completada por los pequeños Diego Alejandro Arroyo Muñoz y Jerónimo Valentín Jaime, con lazos de 26 y 16 unidades, respectivamente.
Resultó bueno jineteo de yegua de 14 por cuenta de Fernando Alonzo, Diego Alejandro Arroyo se lució con dos hermosas manganas a pie para 47, no tuvieron la misma suerte en las de a caballo y 16 del paso de la muerte de Jerónimo Valentín Jaime, para completar sus 247 puntos y ganar su charreada.
Los Charros de Polotitlán “SJR” de Querétaro arrancaron sumando 15 buenos de la cala de Uriel Rangel Martínez, 18 de un pial que agarró Gabriel Valenzuela Flores, y 57 en movimientos de colas, 27 del propio Gabriel Valenzuela, 18 de Martín Alberto Vargas Méndez y 12 de José Patricio Basurto Mercado.
Uriel Rangel cosechó 13 en la monta del toro, Gabriel Valenzuela acertó 15 del lazo cabecero y 10 del pial sencillo con que Diego Cortés Soria completó la terna en el ruedo en tres minutos.
El propio Uriel Rangel cobró 18 de su jineteo de yegua, no hubo aciertos a pie, una a caballo de Patricio Basurto, y 12 del paso de la muerte de David Valentín Peñaloza Ramos, sellando 172 puntos.
Rancho San Marcos 3G de Jalisco contabilizó 25 buenos de la cala de caballo, sin piales, pero en las colas consiguieron 49 de movimientos, 26 de Mateo Gálvez, 19 de Alfredo Valente Mojica Funez y el resto de Eduardo Leonel Velázquez González.
Alfredo Valente Mojica completó la monta de toro para 13, pero no tuvieron aciertos en la terna. Iker Gael Zárate Baeza jineteó a la yegua y cobró 13 tantos, dos manganas a pie de Leonel Velázquez para 22, nada a caballo y 19 del paso de la muerte del propio Leonel Velázquez, para acabar con 141 puntos.
Duelo vespertino
Los Charros de San Pedro de Hidalgo sumaron 12 buenos de la cala de caballo de Eduardo Jiménez León, un pial de 18 por cuenta de David Sebastián Muñoz Candelario en su primer tiro, más 80 en colas, 39 de Gael Arrieta Amezcua, 27 de Sebastián Muñoz y 14 de Sebastián Pérez Pérez.
Buena la jineteada de toro que ejecutó Jesús Martínez García para cosechar 21 tantos, la terna la completaron los pequeños hidalguenses adelante de los cinco minutos, siendo el lazo cabecero de 13 de Gael Arrieta y el pial de 12 de Horacio Leandro Romero Kferman.
El propio Jesús Martínez acumuló 17 en la monta de la yegua, una mangana a pie de 16 por cuenta de Gael Arrieta, otros 13 de la mangana a caballo que acertó Horacio Leandro Romero, más 19 del propio Leandro Romero para ganar su compromiso con 221 puntos.
El Bajío de Aguascalientes logró 20 buenos de la cala de caballo de Uriel Saucedo Gallegos, no tuvieron suerte en el pialadero y en colas acumularon 83 de movimientos, cobrando 39 del propio Uriel, 32 de Benjamín Esteban González y 12 de Valentín Velasco Saucedo.
Fernando Gallegos Ávila logró monta de toro de 22 buenos, pero la terna solamente contó el lazo cabecero de 7 tantos de este mismo charro.
La jineteada de yegua de Valentín Velasco Saucedo fue calificada con 18 unidades, sin fortuna en manganas a pie, a cambio de una a caballo de 13 de Benjamín Esteban González, más 14 finales del paso de la muerte de Valentín Velasco para sus 177 puntos finales.
Cantera y Plata, elenco de Zacatecas, comenzó su participación con 14 de la cala de caballo de César Antonio Orozco Sánchez, sin fortuna en piales, colearon para 55 totales, 22 de Jaime de Jesús Martínez López, 18 de Zeus Alejandro Hernández Gaytán y 15 de José Humberto Domínguez Bañuelos.
La monta de toro de Humberto Domínguez recibió 17 tantos, lazo cabecero de 13 de Jaime de Jesús Martínez y pial en el ruedo floreado de 16 por parte de Franco Octavio Mejía Llanes para completar la terna.
Zeus Alejandro Hernández cobró 17 rayitas de la jineteada de yegua, Franco Octavio Mejía acertó una mangana a pie de 22, nada a caballo y 17 más del paso de la muerte, sellando 171 puntos.