Comunicados

Fatiga, irritabilidad y ansiedad, efectos de descansar poco

PACHUCA DE SOTO, 19 JUL/NEWS HIDALGO/.-  José Ángel Castillo Martínez, coordinador de la Clínica de Atención Psicológica del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), hizo un llamado a priorizar el descanso y considerarlo como una necesidad natural, no como un lujo, ya que esto ayuda a llevar un estilo de vida más equilibrado y saludable.

El docente de la Área Académica de Psicología enfatizó la importancia de reducir la actividad física para conseguir un descanso que permita recuperar energía, alcanzar un estado saludable, así como una buena salud mental y emocional, algo que se puede lograr durante un periodo vacacional.

Aunque dormir está relacionado con el descanso, no son exactamente lo mismo, apuntó el experto de la Autónoma de Hidalgo, sin embargo, destacó que el sueño es muy beneficioso para la regeneración del cuerpo.

En este sentido, mencionó que diversos estudios han demostrado que la privación de éste deteriora funciones como la memoria, la atención y la estabilidad emocional.

Explicó que durante el sueño profundo se activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de la regeneración de tejidos, el fortalecimiento del sistema inmune y la consolidación de los aprendizajes. Cuando no hay este tiempo de recuperación puede desarrollarse irritabilidad, fatiga crónica, olvidos o trastornos como el insomnio, ansiedad o depresión en casos más severos.

Como especialista en psicología cognitivo-conductual, José Ángel Castillo Martínez recomendó la desconexión digital como un factor clave para lograr un descanso adecuado.

Señaló que los dispositivos electrónicos desprenden rayos de luz azul que estimulan el cerebro, además, la conexión en redes sociales puede generar estrés o emociones intensas que no son saludables antes de dormir. Frente a esto, sugirió dejar de utilizar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarse.

Subrayó también que un ambiente adecuado y de relajación es muy importante para favorecer este momento, por lo que una rutina nocturna como ponerse la pijama, el cepillado de dientes y la meditación aumentan la posibilidad de un sueño profundo y de calidad.

Finalmente, expresó que muchas personas, entre ellas trabajadores y estudiantes, suelen creer erróneamente que el reposo está relacionado con la flojera o la baja productividad. Esta percepción, sumada a un ritmo de vida acelerado, puede generar sentimientos de culpa al momento de descansar, lo que lleva a muchas personas a tomar apenas una pausa mínima en sus actividades diarias.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba