Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2025

CIUDAD DE MÉXICO, 01 AGO /NEWS HIDALGO/.- Con el lema «Ui uni ñuu ñu’u ñuñivi, ña’a ñuu ñu’u Ñuko’yo» (Pluriversos: mujeres indígenas en el México actual), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), realizará la novena edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), en el marco del Año de la Mujer Indígena y el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que tiene como objetivo visibilizar y reconocer el papel, la esencia y el liderazgo de las mujeres indígenas desde distintos ámbitos.
La FLIN 2025 se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto, y contará con sedes simultáneas en la Ciudad de México, entre ellas: el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), así como el Museo de Historia de Tlalpan y el Cine Villa Olímpica.
Durante tres días, las y los asistentes disfrutarán de manera gratuita de mesas de diálogo, talleres, presentaciones de materiales, conciertos y recitales de poesía, con la mujer indígena como tema central. Además, se llevarán a cabo conversatorios y conferencias en lenguas indígenas con interpretación simultánea al español, así como la exposición de proyectos educativos y culturales de base comunitaria.
Se incluyen propuestas artísticas en lenguas originarias, música, y narrativa, así como un ciclo de cine enfocado en mostrar la diversidad de visiones y realidades, que destacan producciones realizadas por mujeres indígenas. El evento contará además con una expoventa de productos artesanales y de cocina tradicional, así como con módulos informativos de diversas instituciones.
La FLIN se desarrolla gracias al trabajo articulado por instancias federales y de la Ciudad de México, entre las que encuentran la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, así como la alcaldía Tlalpan, entre otras instituciones y organizaciones.
Para conocer más sobre las actividades de la FLIN 2025, consulta la página electrónica del INALI: inali.gob.mx, así como sus redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_mexico).