Hidalgo 2024
Al ritmo del danzón, celebra ISSSTE Día Nacional de las Personas Adultas Mayores

CIUDAD DE MÉXICO, 25 AGO /NEWS HIDALGO/.- En representación del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, el titular de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, encabezó el evento Recordando al ritmo de La Magia del Danzón, en conmemoración del Día Nacional de las Personas Mayores, a celebrarse el 28 de agosto, el cual contó con la asistencia de mil 300 derechohabientes.
En la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Tlatelolco, López Hernández, junto a representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), destacó que el baile es una actividad fundamental en esta etapa de la vida porque fomenta la salud y promueve el bienestar y la cultura.
“Reciban un saludo de parte del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, el doctor Martí Batres, quien les manda un gran abrazo muy cálido, porque sabe que esta actividad es trascendental para las personas mayores porque nos anima el alma y nos recuerda que hay que vivir. Sol de vida es la edad mayor y por eso los invitamos a bailar danzón”, remarcó.
El danzón, afirmó, forma parte de la identidad cultural de la Ciudad de México, por lo que en este evento participó la Orquesta Los Mulatos para rendir homenaje a su líder Josué Ambrosio Arévalo Gama, mejor conocido como Pepe Arévalo, quien falleció recientemente y a través de su trayectoria fusionó géneros como el danzón, el mambo y la salsa, lo que lo convirtió en un referente de la música tropical en México y América Latina.
Por su parte, el titular de la Unidad de Prestaciones Sociales del IMSS, Luis Iván Camacho Morales señaló que el danzón es un ritmo proveniente de Cuba, que ingresó a México por el puerto de Veracruz y encontró en la Ciudad de México un espacio para desarrollarse, a través de su estilo y elegancia.
Asimismo, coincidió en que brinda beneficios para la salud física y mental: ayuda a mantener la energía, mejora el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad, fortalece huesos y músculos y, a nivel cognitivo, estimula el cerebro, favorece la memoria, la concentración, la agilidad mental y contribuye a la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
“Fomenta la socialización, reduce el estrés, la depresión, promueve un estado de ánimo positivo y, por si fuera poco, tiene que ver con la belleza y el arte”, concluyó.
Finalmente, María Valdez González, quien acudió con su pareja de baile Roberto González, felicitó a todos los adultos mayores y expresó que sin importar la edad siempre se puede disfrutar con actividades culturales como esta.
“No somos adultos todavía, somos todavía jóvenes, jóvenes mayores y tenemos una gran vitalidad como para venir a bailar a estos lugares (…) Felicidades a todos los adultos mayores porque verdaderamente nos llenan de su gran energía y de su vitalidad”, compartió.
En el evento también acudieron adultos mayores acompañados de sus familias, como los hermanos Michel y Gabriel, quienes asistieron con su padre y abuela, de quienes adquirieron el gusto por el baile y lo practican desde hace tres años.
“Es un baile muy bonito, obviamente muy respetado. Bien dicen que es la madre de la danza: tiene sus partes lentas y rápidas; te permite tener una conexión muy bonita con la pareja”, afirmó Gabriel.
Durante la jornada, ISSSTE brindó información sobre servicios sociales, culturales, deportivos y turísticos y de PENSIONISSSTE, e instaló módulos con productos de SuperISSSTE.
Participó la Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fundada en 1995, y se desarrollaron, además del danzón, presentaciones de música tropical y expresiones culturales inmateriales músico- dancísticas, a fin de incluir a los asistentes en un diálogo intercultural.