Propone Fuensanta programa nacional permanente para prevención del suicidio entre jovenes

PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LAZARO, 16 SEP/NEWS HIDALGO/.- El suicidio es un problema de salud pública en México, en especial en adolescentes y jóvenes, por lo que la diputada Fuensanta Guerrero propuso implementar en escuelas y universidades un programa nacional y permanente de prevención.
Por ello, la también secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, exhortó a las secretarías de Salud y Educación y a las universidades a realizar dicha estrategia.
La sugerencia de la priista permitiría derribar estigmas, detención temprana de alertas, capacitación de docentes, crear redes de apoyo y vincular las fechas del 10 de septiembre Día Mundial para la Prevención del Suicidio y 10 de octubre Día Mundial de la Salud Mental.
Destacó que las escuelas son entornos estratégicos para la detección temprana de las señales de riesgo de suicidio, como cambios emocionales, retraimiento social, alteraciones en el comportamiento o expresiones de desesperanza.
Recordó que en la pandemia de Covid las afectaciones a la salud mental en adolescentes se hizo visible, pues 44.12 por ciento reportó ideación suicida; 10.03, intentó suicidarse; y 7.39.5, tuvo conductas suicidas combinadas.
El INEGI señaló que en el 2023 hubo 8 mil 837 suicidios, equivalente al 1.1 por ciento del total de defunciones y una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. El 65.6 por ciento los cometieron personas menores de 40 años. Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes encabezaron la lista.
En el plano internacional la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que por cada suicidio consumado se registraron 20 intentos previos; y que en América Latina es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 10 a 19 años, finalizó.