Inicia en UAEH Quinto Congreso Internacional de Software y Tecnologías

TLAHUELILPAN, 24 SEP /NEWS HIDALGO/.- La Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), inauguró el Quinto Congreso Internacional de Software y Tecnologías (CINSOfT), un encuentro académico de tres días que ofrecerá conferencias, talleres y espacios de intercambio en los que estudiantes, profesorado y ponentes compartirán conocimientos y experiencias respecto a la ingeniería en Software y áreas relacionadas.
Durante el acto inaugural, Miguel Ángel de la Fuente López, director de la ESTI señaló que el congreso representa el compromiso de la institución con la excelencia académica. Destacó que la participación de egresados y ponentes nacionales e internacionales evidencia la calidad del programa educativo con el que cuenta la escuela, al tiempo que exhortó a las y los alumnos a continuar su preparación profesional para afrontar los retos actuales del sector tecnológico.
De igual manera, se entregaron reconocimientos a las y los estudiantes que participaron en iniciativas como WomCY (Women in Cybersecurity LATAM), Women CISO (Chief Information Security Officer) y Winter Incubation Program 2nd Generation de Cisco Customer Experience Academy México, programas internacionales que reforzaron sus conocimientos sobre ciberseguridad, liderazgo tecnológico e innovación.
Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia magistral “Innovación y desarrollo de software seguro: integrando el cubo de destrezas de ciberseguridad”, impartida por Fabián Castillo Peña, investigador de la Universidad Libre de Colombia (Unilibre). También se ofrecieron conferencias sobre arquitectura, métricas y tendencias en el Software, además de los desafíos en la ingeniería de software ante el uso de Inteligencia Artificial (IA).
Además, se abordarán temas como el análisis de datos en telescopios espaciales, una conferencia internacional en colaboración con la Red Ribci, presentaciones sobre Java para el futuro, así como también talleres prácticos en desarrollo web creativo, la impresión en 3D, análisis de requerimientos y conceptos básicos del Arduino Uno R3.
Por otra parte, tendrá lugar el encuentro de egresados “Código que conecta”, donde ex alumnas y alumnos, compartirán sus logros y experiencias profesionales. Este espacio busca tanto motivar al estudiantado como fortalecer los lazos generacionales.
De esta manera, la máxima casa de estudios de la entidad genera espacios que fomentan la innovación, el liderazgo y la vinculación, los cuales preparan a las y los estudiantes para enfrentar las problemáticas globales actuales bajo un enfoque vanguardista en el ámbito tecnológico, científico y social.