
PACHUCA DE SOTO, 28 SEP/NEWS HIDALGO/.- Como parte del ciclo “Orquestas de los Estados”, la Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) se presentó el pasado martes en el lobby del Edificio “E” del Palacio Legislativo de San Lázaro, bajo la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla.
Andrea Hernández Alcántara, psicóloga jubilada, y su amiga Maricela Castañeda Escamilla, ambas originarias de la Ciudad de México, compartieron sus impresiones tras el concierto, mismo que incluyó un repertorio variado y representativo de la riqueza musical mexicana e internacional.
“Qué bueno que se abran los espacios de los diputados, porque no son sus espacios, son nuestros espacios, son los espacios del pueblo y, por lo tanto, deberían estar abiertos siempre para todos nosotros y ofrecernos este tipo de cosas. Es maravilloso”, puntualizó Andrea, quien acudió por primera vez al recinto legislativo.
Asimismo, resaltó el valor de eventos gratuitos y de calidad, subrayando que escuchar buena música permite a la gente disfrutar plenamente del arte sin barreras económicas.
Por su parte, Maricela Castañeda relató la cercanía emocional que guarda con Hidalgo debido a sus raíces familiares en los municipios de Metzquititlán y Metztitlán, así como su gusto por las fiestas tradicionales del estado. Respecto al concierto, comentó lo siguiente:
“Está muy bien, hay que disfrutar lo que es la música, la orquesta —que no es muy popular entre la ciudadanía—, ahora sí que es un alimento para el alma. Y qué bueno que se cumpla lo que se dice del programa de la cultura de la presidenta: hay que llevar la cultura al pueblo”.
De manera especial, Maricela destacó la interpretación de “Huapango”, de José Pablo Moncayo, una obra que la transportó a recuerdos de su vida universitaria y que consideró el momento más significativo del repertorio.
Con esta presentación, la Cámara de Diputados y el gobierno de Hidalgo refrendaron su disposición a acercar la cultura a la población dentro de recintos a los que antes sólo podían acceder unos cuantos.
De igual manera, la OSEH reafirma su papel como embajadora cultural, llevando la identidad hidalguense más allá de las fronteras del estado y consolidando la música como un lazo de unión entre las y los mexicanos.