Ciencia y Tecnología

Autonomía y unidad, legado histórico de la UAEH

PACHUCA DE SOTO, 29 SEP/NEWS HIDALGO/.-  La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) conmemorará este viernes 03 de octubre un aniversario más de su Autonomía, un valor que ha marcado su historia, pues mediante la docencia, la investigación, la vinculación y la extensión de la cultura se ha consolidado como una institución referente en la educación superior del país y el mundo.

Esta casa de estudios tiene su origen en la fundación del Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios (ILEAO), creado el 03 de marzo de 1869, para después convertirse en 1890 en el Instituto Científico y Literario (ICL). Un hito trascendental ocurrió en 1948, cuando obtuvo su autonomía y pasó a llamarse Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA), lo que le permitió un crecimiento sostenido en su oferta profesional.

Finalmente, el 03 de marzo de 1961, mediante el decreto número 23, se erigió oficialmente como Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, consolidándose como la máxima casa de estudios de la entidad.

En 2018, el Congreso estatal emitió el Decreto 228, el cual buscaba autorizar a un órgano interno de control nombrado por dicho organismo, para vigilar, evaluar y confirmar el cumplimiento de las funciones sustantivas. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico al conceder el amparo a la Universidad frente a esta iniciativa que pretendía vulnerar sus principios de autogobierno.

La resolución ratificó que la autonomía universitaria es un mandato constitucional protegido en el Artículo Tercero, Fracción VII, y que no puede ser limitada por injerencias externas. Esto no solo dio la razón a la institución, sino que fortaleció la certeza jurídica de sus procesos y se convirtió en un precedente para la defensa de este principio en todas las universidades del país.

Gracias a su autonomía, al manejo transparente y responsable de sus recursos humanos, materiales y financieros, la Autónoma de Hidalgo ha tenido un crecimiento exponencial en su infraestructura, con la construcción y modernización de sus espacios, la ampliación de su oferta educativa y la consolidación de sus programas académicos, lo que se traduce en mayores beneficios para su comunidad y nuevas oportunidades para la sociedad hidalguense.
Con orgullo y compromiso, la UAEH refrenda que la defensa de la autonomía no solo es un derecho constitucional, sino una responsabilidad compartida que asegura el presente y futuro de la juventud.

En tanto, la comunidad Garza se prepara para celebrar este aniversario con un sentimiento de unidad en torno a la autonomía universitaria, reconociendo que este principio ha sido clave para el desarrollo, la independencia académica y la libertad de pensamiento que caracterizan y forjan el legado de la institución.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba