Política

Impulsa el INE la tercera edición del Programa de Liderazgo de las Mujeres en la Política

CIUDAD DE MÉXICO, 07 OCT /NEWS HIDALGO/.- El Instituto Nacional Electoral (INE), en alianza con el Instituto de Liderazgo Simone  de Beauvoir A.C. (ILSB), inauguró la tercera edición del Programa de Liderazgo de  las Mujeres en la Política, dando la bienvenida a un grupo de 220 mujeres electas  a cargos públicos en el proceso electoral local de Durango y Veracruz, juzgadoras  electas, militantes y/o simpatizantes de todos los partidos políticos nacionales y  representantes de movimientos y organizaciones sociales de todo el país. 

La Consejera Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión del Servicio  Profesional Electoral Nacional, enfatizó que en esta edición se incorpora por primera  vez a mujeres juzgadoras, lo que, aseguró, “nos debe dar una revolución” y nutrirá  el programa al interactuar en lo colectivo con otras mujeres. 

Señaló que “este programa no es para formar liderazgos, es para sacar eso que  traemos dentro naturalmente como personas políticas y ponerlo a trabajar en una  inteligencia colectiva: Estos liderazgos de las mujeres en la política ha dado  resultado en las dos ediciones anteriores”. 

La Consejera Norma De La Cruz Magaña, en un mensaje por video, subrayó la  relevancia del esfuerzo realizado entre el INE y el Instituto de Liderazgo Simone de  Beauvoir. “El programa busca promover la participación de la mujer en el ámbito  público, así como fortalecer los liderazgos para el ejercicio de cargos públicos y la  toma de decisiones”, afirmó.

 Durante los próximos 30 días, detalló, las 220 participantes recibirán una formación  integral mediante tres encuentros virtuales por semana en los que un equipo de  docentes especialistas, entre los que se encuentran mujeres con destacada  trayectoria y experiencia local e internacional, se centrarán en temáticas como  comunicación política; manejo de crisis; campañas electorales; redes sociales y  financiamiento electoral, entre otros. 

En seguida, la Encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación  Electoral y Educación Cívica, Iliana Araceli Hernández Gómez, detalló que, tras un  amplio proceso de selección que recibió mil 167 postulaciones, el grupo  seleccionado incluye mujeres electas en los comicios locales recientes de Durango  y Veracruz y en la primera elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025,  así como mujeres aspirantes a un cargo público, integrantes de movimientos y de  organizaciones sociales. 

El objetivo primordial, dijo, es brindar a todas las mujeres herramientas teóricas y  prácticas en materia político-electoral, así como de derechos humanos de las  mujeres, con la finalidad de promover su participación cívica y política en el ámbito  público y fortalecer sus liderazgos para el acceso y el ejercicio de futuros cargos  públicos y de toma de decisión en el espacio comunitario.  

Silvia Soler Casellas, Directora Interina del ILSB resaltó que las temáticas estarán  orientadas a fortalecer los liderazgos políticos de las mujeres, no sólo de manera  individual, sino que “se reconozcan como parte de una fuerza más amplia de  transformación de la vida política del país”. 

En la tercera edición, agregó, participará una pluralidad de mujeres “que no es sólo  representativa, sino que es nuestra mayor fortaleza, porque justamente muestra que  la política se construye desde todas partes y con todas nuestras voces”.

 Las sesiones incluirán conferencias, mentorías y talleres prácticos diseñados para  fortalecer la articulación y alianzas entre las mujeres. 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba