El futuro laboral no se trata de competir con la IA, sino de aprender a trabajar junto a ella

● Estudio de TRIPLETEN destaca cómo la Inteligencia Artificial y el nearshoring redefinen las habilidades digitales más demandadas
CIUDAD DE MÉXICO, 29 OCT /NEWS HIDALGO/.- Actualmente en México la adopción de la IA y auge del nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”.
Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece la demanda de profesionales con habilidades tecnológicas. El informe indica que las empresas buscan jóvenes con habilidades intermedias en analítica de datos, programación y uso de herramientas de la IA, además con competencias técnicas, pensamiento analítico y adaptabilidad al cambio.
La demanda de especialistas en inteligencia artificial, ciencia de datos, computación en la nube y ciberseguridad continúa en ascenso.
NUEVAS TENDENCIAS
● La rápida adopción de la IA en diversas industrias creará nuevos empleos más especializados.
● Las empresas dependerán aún más de la nube para escalar e innovar. ● Ante el aumento de amenazas cibernéticas, crecerá la inversión en roles de ciberseguridad.
● Las empresas de Estados Unidos continuarán aprovechando el talento mexicano especialmente en posiciones tecnológicas de nivel medio.
● El trabajo remoto e híbrido es ahora la preferencia de la mayoría de los profesionales de tecnología.
Es importante destacar que sólo 20% de los programas universitarios en México integran contenidos de IA, ciberseguridad o nube en su currícula. Sin embargo, la formación acelerada de bootcamps y modelos híbridos de aprendizaje está demostrando ser una vía eficaz para mejorar la empleabilidad.
Ante este panorama, Natalia Barragán, Experta en Perspectivas, Investigación de Mercado y Consumidor y Estrategia Empresarial de Tripleten, consideró que “la IA no está acabando con los empleos, sino cambiando la ecuación del valor profesional. La empleabilidad ya no depende del título, pero sí de la capacidad para aprender constantemente y que ésta será el nuevo motor de crecimiento para México”.
Cabe mencionar que la adopción de IA se combina con el auge del nearshoring, impulsado principalmente por empresas estadounidenses que trasladan sus operaciones a nuestro país. Dicha tendencia genera una demanda creciente de perfiles bilingües y con capacidad para trabajar en entornos multiculturales aunque el bajo dominio del inglés sigue siendo un obstáculo.
El reporte subraya que la empleabilidad dependerá de:
● Actualización constante: el aprendizaje continuo es ya un requisito estructural del empleo.
● Habilidades híbridas: combinar conocimiento técnico con pensamiento estratégico y comunicación efectiva.
● Alianzas público-privadas: para cerrar la brecha entre educación y necesidades reales de la industria.
México se perfila como un hub estratégico para la innovación y el nearshoring, debido a inversores de gigantes tecnológicos como AWS, Google y Microsoft, que han impulsado la modernización de la infraestructura digital. En la actualidad ha consolidado hubs tecnológicos en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro; además de hubs emergentes como Tijuana con servicios tecnológicos para empresas de EU, Mérida con comercio electrónico y logística y León con tecnología industrial y manufactura. Lo anterior favorece el surgimiento de startups y empresas de base tecnológica que integran la IA en diversos sectores como manufactura, educación, servicios financieros.
De acuerdo a Tripleten el futuro laboral no se trata de competir con la IA, sino de aprender a trabajar junto a ella, y que el reskilling constante será la clave para acceder a los empleos del mañana.
Sobre TripleTen
Tripleten es una Edtech global líder en aceleración de carreras a través de bootcamps intensivos en tecnología. Fundada en 2019 y con presencia en México y Colombia desde 2023, ha fortalecido su presencia en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Su modelo educativo está orientado a personas interesadas en cursar una carrera adicional o que desean incorporar tecnología en su desarrollo profesional y alcanzar una empleabilidad rápida. Nuestros bootcamps: Análisis de Datos, Científico de Datos, Tester de Software, Desarrollador de Web y Diseñador UX/UI han sido premiados como los mejores por 4 años consecutivos en USA: https://www.itcareerfinder.



