Creatividad e innovación en la XPOCET 2025

MINERAL DE LA REFORMA, 06 NOV /NEWS HIDALGO/.- Con el propósito de fortalecer la vinculación entre el conocimiento académico y la práctica profesional, el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inauguró la edición número 23 de la XPOCET, exposición que tendrá una duración de dos días y reúne los proyectos más innovadores en los ámbitos de la computación, la electrónica y las telecomunicaciones.
Durante la inauguración, Gabriel Vergara Rodríguez, director interino del ICBI, reconoció el esfuerzo de la comunidad del plantel y expresó su entusiasmo por los logros alcanzados. “Estamos celebrando el talento y la creatividad de nuestros estudiantes, quienes, con sus proyectos, hacen posible esta Expo. Se trata de un espacio donde se ponen a prueba las capacidades para enfrentar los retos del campo laboral”, señaló.
Tras el anuncio de la creación de un Data Center, la construcción de canchas deportivas, el rediseño de los programas educativos y la capacitación del profesorado en la Universidad de Mississippi (Estados Unidos), acciones que fortalecerán la formación del alumnado, Vergara Rodríguez manifestó: “Con el talento y la capacidad de nuestros estudiantes, se inauguran las actividades de esta edición, deseando que su esfuerzo marque las fronteras para alcanzar metas más grandes”.
Durante su mensaje, Aldo Márquez Grajales, presidente del Comité Organizador de la XPOCET, subrayó que este evento representa una plataforma estratégica de divulgación científica y tecnológica que motiva a las y los futuros profesionistas a aplicar su creatividad e intelecto en la generación de soluciones con pertinencia académica y potencial innovador.
Explicó que en esta ocasión se homologaron las categorías de los proyectos para reconocer los distintos niveles de complejidad, madurez e innovación. Esta nueva estructura, dividida en Computación y Prototipos Tecnológicos, en niveles básico y avanzado, garantiza una evaluación equitativa, fomenta la inclusión y promueve la mejora continua.
La XPOCET 2025 contó con la participación de 144 proyectos estudiantiles: nueve en computación básica, 30 en computación avanzada, 43 en prototipos tecnológicos avanzados y 62 en prototipos básicos de tecnología. Asimismo, incluyó el concurso Cisco Cyber Games y el reconocimiento a los finalistas del Concurso Internacional de Programación Universitaria (ICPC, por sus siglas en inglés).
Cabe mencionar que entre los ponentes participantes se encuentran Iván del Razo, director de Tecnología de Dutch Cocoa B.V.; Adidier Pérez, desarrollador senior en McDonald’s USA; Carolina Reta Castro, investigadora del Centro Público de Investigación CIATEQ de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); Yukio Rosales Luengas, de la Unidad Mixta Internacional del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); y Nereida Ramírez Sánchez, gerente de Canales de Distribución en Rohde & Schwarz de México.



