PROFEPA Clausura relleno en la Laguna de Tecocomulco

PACHUCA DE SOTO, 18 NOV/NEWS HIDALGO/.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró todas las actividades relacionadas de relleno y movimiento de material en la ribera de la Laguna de Tecocomulco, municipio de Tepeapulco, Hidalgo, al detectarse obras realizadas sin autorización en materia de impacto ambiental dentro de un sitio Ramsar.
Esta medida se aplicó para evitar daños al ecosistema del humedal, el cual es hábitat del ajolote, Ambystoma mexicanum, y de diversas especies de aves migratorias.
En atención a denuncias anónimas sobre la realización de obras que invaden parte del embalse, inspectores de la Profepa acudieron al lugar referido y constataron la existencia de una superficie intervenida de aproximadamente 585 m² donde se había utilizado material extraído del lecho de la laguna (suelo en contacto con una masa de agua) para conformar un terraplén o relleno.
De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental, cualquier obra o actividad dentro de cuerpos de agua de competencia federal requiere autorización o exención por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Al no contar con dicho permiso, se impuso la clausura total temporal, que impide realizar cualquier acción distinta a la conservación y protección del hábitat.
La Laguna de Tecocomulco está registrada como sitio Ramsar número 1322, designado el 27 de noviembre de 2003, al ser el último humedal del antiguo sistema lacustre de los lagos de Anáhuac. Este ecosistema cumple una función vital como vaso regulador y zona de recarga de acuíferos, además de albergar una amplia diversidad biológica. Se extiende por 1,769 hectáreas, abarcando los municipios de Cuautepec, Tepeapulco y Apan, Hidalgo.
Con estas acciones, la Profepa protege los ecosistemas de alto valor ambiental y vigila que las actividades que se realicen en ellos cumplan con la normatividad ambiental vigente, en favor de la conservación de los humedales y la biodiversidad de México.



