Salud

IMSS Hidalgo impulsa la vasectomía sin bisturí en Mes de la Salud Integral del Hombre

PACHUCA DE SOTO, 20 NOV/NEWS HIDALGO/.- En el marco del Día Mundial de la Vasectomía, 21 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo destacó la importancia de esta práctica como un método de planificación familiar, el cual es seguro, gratuito y definitivo para los hombres que han decidido no tener hijos o han alcanzado el número deseado.

Este procedimiento es uno de los métodos más eficaces para la prevención de embarazos no planeados, ya que representa una opción confiable, además de ser rápido y con una recuperación mínima para los pacientes que deseen realizarlo.

La médica del Módulo de Planificación Familiar del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 1, doctora Blanca Edith Moreno Muñoz, señaló que la vasectomía sin bisturí no afecta la vida sexual del paciente, pues no altera la producción hormonal, la erección ni la eyaculación; además, enfatizó que este procedimiento tiene una efectividad superior a 99 por ciento.

Moreno Muñoz indicó que, el procedimiento se realiza de forma ambulatoria y dura aproximadamente de 15 a 20 minutos, con un tiempo de recuperación de 30 minutos; posteriormente, el paciente puede retomar sus actividades cotidianas en poco tiempo, siguiendo las recomendaciones médicas básicas de reposo y cuidados locales.

Después de la intervención, es necesario esperar al menos una semana para retomar la actividad sexual, en donde se deberá hacer uso de un método anticonceptivo temporal durante al menos 3 meses o de 25ª 30 eyaculaciones, tiempo estimado para garantizar que ya no exista presencia de espermatozoides en el semen.

La vasectomía sin bisturí forma parte de los servicios gratuitos de planificación familiar disponibles durante todo el año; los interesados pueden acudir a su Unidad de Medicina Familiar más cercana para recibir información, orientación y una valoración previa.

El IMSS en Hidalgo extiende una invitación a la población masculina derechohabiente a acercarse a los servicios de salud, resolver dudas y considerar este método como una alternativa segura y accesible.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba