MunicipiosPolítica

Fortalecen la competitividad turística con alfabetización en Pueblos Mágicos de Hidalgo

PACHUCA DE SOTO, 21 NOV/NEWS HIDALGO/.- El Gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó esta mañana la firma de un convenio de colaboración, entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

La Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, en titularidad de Elizabeth Quintanar, se suma a la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido. Con esta acción, se busca fortalece00r la atención educativa de personas jóvenes mayores de 15 años y adultas, promoviendo así un esfuerzo conjunto por ampliar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo en la entidad.

Esta alianza permitirá avanzar hacia la meta nacional de levantar Bandera Blanca en alfabetización y garantizar que miles de hidalguenses accedan a nuevas oportunidades a través de la educación.

En representación de la titular Elizabeth Quintanar, asistió el director general de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos, Geraldo Rosas Silva, quien destaca que la estrategia incluye una Campaña de Alfabetización en Pueblos Mágicos.

El programa busca vincular la alfabetización de personas adultas con el fortalecimiento del sector turístico, promoviendo inclusión social y mejorando la calidad en la atención al visitante. Contempla educación básica, lectoescritura, primaria y la posibilidad de cursar nivel medio superior.

Hidalgo, uno de los estados con mayor número de Pueblos Mágicos en la estrategia, ha consolidado avances como reuniones técnicas con INEA para definir procesos y calendarios, además de contar con infraestructura habilitada en casas de cultura, bibliotecas y oficinas municipales. Se ha conformado una red creciente de voluntarias y voluntarios alfabetizadores, junto con el interés de prestadores turísticos, especialmente el gremio hotelero, que refuerzan el vínculo entre turismo y desarrollo local.

Por municipio, destacan Huasca de Ocampo con coordinación activa y espacios habilitados; Real del Monte con siete personas en nivel básico, más de 40 interesadas en preparatoria y dos voluntarios activos; Mineral del Chico con cuatro voluntarios y colaboración ciudadana; Huichapan con sede en la Secretaría del Bienestar; Tecozautla con tres voluntarios en la biblioteca municipal; Zimapán con seis voluntarios en la Biblioteca Justo Sierra; Acaxochitlán, dos voluntarios; actividades en la Antigua Preparatoria N.G.S.V., con apoyo de oficinas de turismo. Metztitlán con tres voluntarios y actividades en oficinas de Turismo y Cultura.

La campaña contribuirá a una mejor preparación de quienes integran la cadena de valor turística, incrementará la competitividad de los Pueblos Mágicos y fortalecerá el tejido social y cultural. En entrevista previa a la 7ª edición del TNPM 2025, Rosas Silva, en colaboración con el Director General del IHEA, Pedro Porras, subrayó que la iniciativa busca articular la alfabetización con el turismo, impulsando inclusión y participación comunitaria mediante voluntarios alfabetizadores.

La SECTURH reafirma su compromiso de impulsar acciones que fortalezcan el turismo como motor de bienestar social, destacando la educación como herramienta clave para consolidar destinos más competitivos y prósperos, gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, voluntariado y sector turístico.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba