UAEH firma Declaratoria de Cero Tolerancia a la Violencia

PACHUCA DE SOTO, 26 NOV /NEWS HIDALGO/.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) firmó la Declaratoria de Cero Tolerancia a las Violencias Contra las Mujeres, un pronunciamiento público que incluye acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de las diversas agresiones, a través del fomento de una cultura de paz, respeto e igualdad, además de fortalecer los mecanismos y las estrategias orientadas a proteger a las mujeres.
Al presidir el evento, el rector Octavio Castillo Acosta afirmó que el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es una fecha de reivindicación construida tras años de lucha, en la que las instituciones de educación superior deben reconocer los casos, atenderlos con firmeza y generar herramientas de prevención y acompañamiento que garanticen entornos seguros para todas las personas.
“Combatir agravios de todo tipo es una tarea colectiva y como comunidad universitaria debemos enfrentar estas conductas. Ratificamos nuestro compromiso de erradicar todo tipo de agresión dentro y fuera de nuestros espacios. Esta acción es un recordatorio de que en nuestras aulas no solo debemos formar profesionistas de calidad, sino también seres humanos que no toleren ningún tipo de maltrato”, mencionó el rector.
Por su parte, Elsa Leonor Ángeles Vera, defensora universitaria, destacó el papel de las universidades como agentes activos en la eliminación de la violencia contra las mujeres; por ello, reconoció el apoyo de las autoridades de la UAEH para materializar esta Declaratoria, la cual sienta un precedente sólido y reafirma el compromiso de esta casa de estudios con la protección de los derechos de todas las universitarias.
Previo a la firma del documento, se llevó a cabo el conversatorio “¿Sí o No? Hablemos de consentimiento sexual”, donde se resaltó la importancia de comprender el consentimiento como un acto claro, voluntario, informado y reversible. Además, se destacó que las instituciones de educación superior tienen la tarea de difundir estos temas para romper estigmas y sensibilizar a la comunidad estudiantil, con el objetivo de prevenir situaciones en las que puedan ser víctimas o agresores.
Esta declaratoria constituye una ruta clara hacia un cambio real, en el que cada aula, laboratorio, oficina y pasillo se convierta en un espacio donde las mujeres sean respetadas, escuchadas y reconocidas como parte esencial de la vida universitaria, a través de acciones institucionales permanentes orientadas a la prevención activa, la atención integral, la sanción transparente de conductas graves y el impulso de una participación paritaria.
La ceremonia contó con la presencia de Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; Norma Baños Hernández, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados (SUTEUAEH); Saúl Agustín Sosa Castelán, secretario del Sindicato del Personal Académico (SPAUAEH); y Monserrat Patiño García, presidenta del Consejo Estudiantil Universitario (CEU).



