DestinoMunicipios

Mineral de la Reforma, sede del 1er Encuentro de Municipios del Geoparque Comarca Minera

PACHUCA DE SOTO, 28 NOV/NEWS HIDALGO/. Hidalgo se proyecta con fuerza en el escenario internacional tras la ratificación del Geoparque Comarca Minera durante la 11.ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales en Chile. Este reconocimiento confirma que la entidad cumple con los estándares de calidad en gobernanza, infraestructura y financiamiento, consolidando al turismo científico y cultural como motores de desarrollo.

El gobernador Julio Menchaca Salazar ha sido pieza clave en este proceso, al impulsar políticas públicas que integran conservación, educación y promoción turística en los 84 municipios. Su liderazgo ha permitido que Hidalgo se posicione como territorio estratégico dentro de la red global de geoparques, con un modelo de gestión sostenible que fortalezca el orgullo nacional.

En concordancia, la Secretaría de Turismo Estatal, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, ha promovido la coordinación interinstitucional y comunitaria. Bajo su conducción, se ha capacitado a más de 6 mil prestadores de servicios turísticos, quienes han brindado atención de calidad a más de un millón de visitantes.

Con ello, se han generado beneficios directos para 630 mil habitantes en una superficie de más de 2 mil kilómetros cuadrados, que abarca los municipios de Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Omitlán de Juárez, Epazoyucan, Pachuca de Soto y Singuilucan.

La trascendencia de este esfuerzo se reflejó en el Primer Encuentro de Presidentes Municipales del Geoparque Comarca Minera, celebrado en Mineral de la Reforma. Este espacio, respaldado por la UNAM y la UNESCO, permitió delinear estrategias conjuntas para el próximo año y anunciar una inversión en capacitación y señalización para 2026. El alcalde anfitrión, Eduardo Medécigo Rubio, subrayó que la cooperación intermunicipal fortalece alianzas estratégicas para el desarrollo de productos turísticos y la conservación del patrimonio tanto natural como cultural.

Asimismo, los responsables científicos del geoparque, Juan Carlos Mora Chaparro y María Carmen Oviedo Parra, destacaron que la suma de esfuerzos y el respaldo de organismos internacionales garantiza que las futuras generaciones disfruten de un patrimonio ordenado y protegido. De esta manera, Hidalgo reafirma su liderazgo como modelo de innovación y sostenibilidad, integrando naturaleza, cultura y comunidad en un mismo proyecto de alcance global.

La ratificación del Geoparque Comarca Minera confirma su proyección internacional y la capacidad de sus comunidades para transformar el patrimonio natural y cultural en oportunidades de bienestar y orgullo colectivo, fortaleciendo la identidad del estado en el escenario global.

El trabajo conjunto de autoridades, prestadores de servicios y organismos internacionales demuestra que la cooperación es la ruta para preservar la riqueza del territorio y generar beneficios tangibles para miles de familias. Con ello, Hidalgo se reafirma como modelo de innovación y sostenibilidad, integrando naturaleza, cultura y comunidad en un mismo proyecto que asegura un legado de confianza y resiliencia para las generaciones venideras.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba