Congreso

Secretaria de Movilidad comparece ante el Congreso y destaca las rutas incluyentes

PACHUCA DE SOTO, 27 NOV/NEWS HIDALGO/.- En sesión ordinaria, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, como parte del procedimiento relativo al tercer informe del estado que guardan los diversos ramos de la administración pública encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez reconoció la labor que la titular encabeza al frente de la dependencia, “impulsando su modernización, sobre todo en el tema del transporte público, el ordenamiento de rutas y concesiones, la mejora en la seguridad vial, así como la atención a usuarios y operadores”.

En su intervención, la secretaria detalló que estos avances “no son aislados ni casuales, responden al esfuerzo coordinado de quienes participamos en la transformación del sector y que abren el camino para consolidar proyectos estratégicos, atender rezagos históricos y garantizar que la movilidad y el transporte se conviertan en un verdadero derecho para todas y todos”.

Dentro de los logros más destacados, la funcionaria informó los siguientes:

  • La firma del “Pacto de las personas concesionarias y conductoras del transporte público convencional en contra de la violencia de género”.
  • El proyecto piloto para el diagnóstico de acoso sexual en el transporte público colectivo en Pachuca.
  • Actualización periódica del Padrón Estatal de Ciclovías.
  • La inversión de 9 millones 842 mil 353.46 pesos para las Rutas de la Movilidad Incluyente.
  • La expedición de más de 3 mil tarjetas preferentes en apoyo a 2 mil 802 personas adultas mayores y 262 personas con discapacidad.
  • Las 61 intervenciones de reparación y modificación en los componentes y dispositivos que conforman la red semafórica.
  • Las 526 intervenciones realizadas en las unidades del Sistema Tuzobús.
  • El mantenimiento correctivo y preventivo a 90 puertas automáticas de 16 estaciones y del Centro General de Gestión de Operaciones.
  • Las 90 intervenciones en todas las estaciones, atendiendo la imagen urbana y la calidad del servicio.
  • La inversión de 4 millones 559 mil 999 pesos para contratar un seguro que protege la infraestructura del Tuzobús en la Zona Metropolitana de Pachuca.
  • Las más de 70 mil personas usuarias transportadas en un día hábil en el Sistema Tuzobús, en promedio.
  • La atención a mil 165 reportes ciudadanos.
  • Los 756 operativos de supervisión en 62 municipios.

En sesión de preguntas y respuestas, el diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) cuestionó cuánto incrementarán las tarifas del transporte y qué acciones se implementan para evitar cobros excesivos en el servicio, por lo que la funcionaria informó que “no podemos afectar en demasía al bolsillo de las personas usuarias. Próximamente daremos el anuncio. Aún se encuentran análisis. Monitoreamos las redes sociales y medios de comunicación para dar seguimiento a cualquier inconformidad que tenga la sociedad sobre la mala prestación del servicio”.

El legislador también preguntó qué acciones se realizan para reducir el incremento del transporte pirata, por lo que la secretaria recordó que la ley establece que toda transportación de persona debe tener una autorización estatal. “Ya sea a través de plataformas digitales o la prestación de un servicio, el transporte irregular que no tenga concesión o autorización, es un transporte no legal y no permitido”.

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) cuestionó qué proyectos reales están programados para corregir la falta de frecuencia, el mejoramiento de los tiempos de traslado y garantizar que el Tuzobús y sus alimentadoras funcionen como un sistema digno para la ciudadanía, por lo que la titular aceptó la falta de frecuencia, “que se debe al deterioro de las unidades, las cuales ya cuentan con los 10 años correspondientes desde el inicio de operación del sistema, pero no se encuentran en abandono porque de manera constante damos mantenimiento preventivo y correctivo”.

El legislador también preguntó sobre los beneficios del Programa Carro Compartido, por lo que la secretaria recordó que no es una acción o una política pública obligatoria, “sino voluntaria, la estamos implementando con la finalidad de que cada vez más dependencias se vayan sumando”.

La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) solicitó información sobre las acciones para regular, vigilar y sancionar el transporte que pone en riesgo a la ciudadanía, por lo que la funcionaria detalló que tres elementos en la Huasteca hidalguense platican con las y los delegados para hacer conciencia entre la población del riesgo de viajar en unidades en malas condiciones.

La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) preguntó cuántos siniestros de tránsito que involucran a unidades de transporte público se han registrado, por lo que la secretaria destacó la coordinación con los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma para implementar el operativo Transporte Seguro con el fin de prevenir estos casos.

Asimismo, la diputada cuestionó qué acciones realiza la secretaría para garantizar una movilidad segura, tanto para peatones como para mejorar la de los automovilistas de manera específica en la glorieta 24 Horas, de Pachuca, por lo que la titular indicó que se vigila la aplicación de las normas en materia de movilidad para que el proyecto privilegie a las personas peatonas.

La legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) cuestionó cuáles son los criterios técnicos y de control para garantizar que el otorgamiento, la regulación y la supervisión de las concesiones de transporte se realicen con plena certeza discrecionalidad y bajo los estándares modernos de eficacia, por lo que la funcionaria aseguró: “hoy las personas concesionarias y conductoras, saben que ya no se trabaja como antes, saben que todo se realiza con base en la aplicación de la norma. Les explicamos, damos fundamentos legales y ayudamos para que cumplan con los requisitos y puedan sacar adelante sus trámites”.

La diputada también preguntó la postura de la secretaria sobre la llegada de aplicaciones de transporte digitales, por lo que la secretaria insistió en que “el tema de que se presente alguna plataforma a brindar el servicio sin una regulación, en automático ya la convierte en una prestación irregular que no se encuentra apegada a la normativa”.

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) cuestionó cuáles son las recomendaciones o las acciones a ejercer para que Pachuca reduzca su problema de movilidad, por lo que la titular explicó que la secretaría “sienta bases, políticas, lineamientos y compartimos información con los municipios para implementar acciones que mejoren la movilidad. También realizamos algunas recomendaciones y compartimos los lineamientos necesarios”.

Asimismo, la diputada preguntó cuántos millones sigue erogando el gobierno estatal para mantener vigente el servicio del Tuzobús, por lo que la funcionaria aseguró: “no le solicitamos recurso público a gobierno para la operación, el recurso proviene de la misma tarifa”.

El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) cuestionó cuál es el papel de la dependencia en la planeación de las obras para no afectar a la población, por lo que la titular informó: “no tenemos incidencia en la planeación, pero sí debemos ejercer acciones transversales más contundentes en la planeación, para que haya una buena movilidad se requiere una excelente conectividad”.

El diputado también solicitó información sobre la regulación en el uso de motocicletas y el incremento en la tarifa de taxis en la región Huasteca, por lo que la secretaria especificó que la propuesta es que las motos, desde que son adquiridas, “ya vengan con un emplacamiento para que estén registradas desde el origen”. En el tema de los taxis, refirió: “seguramente se trata de un transporte irregular que realiza viajes intermunicipales o a través de una zona federal. Nosotros no permitimos que tengan este tipo de tarifas”.

La legisladora Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) preguntó qué acciones se planean para saldar la deuda histórica con las personas con discapacidad, por lo que la funcionaria destacó la implementación de las Rutas de Movilidad Incluyente. “Las unidades que se adquirieron cuentan con la especificación técnica que brinde a las personas con discapacidad un servicio especializado”.

La diputada también cuestionó las acciones implementadas que impidan que vuelvan a ocurrir actos de discriminación contra la diversidad sexual en el transporte masivo, tras el caso de una denuncia en redes sociales, por lo que la titular consideró importante la capacitación sobre derechos humanos, específicamente en género, “para ir inhibiendo todos estos actos que han sido reprochables, que no vamos a permitir y hemos sancionado”.

La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) preguntó qué hace la secretaría para llevar justicia de movilidad a la Sierra Gorda, por lo que la funcionaria especificó: “es evidente que hay muchas comunidades que no tienen transporte público. En su momento, si es que así nos lo autorizan, si se tiene que otorgar concesionamiento, se realizará con responsabilidad”.

La diputada también cuestionó si existe un diagnóstico municipal de movilidad, por lo que la secretaria recordó que el Sistema de Transporte Convencional tiene presencia en los 84 municipios en las áreas de movilidad e ingeniería, vigilancia y supervisión.

La legisladora Rosalba Martínez Olivares (PVEM) solicitó información detallada sobre el otorgamiento de concesiones, por lo que la titular estableció que, en cuanto a las concesiones de transporte público, “en modalidad individual tenemos un registro oficial de 9 mil 922 y en modalidad de colectivo 8 mil 538 concesiones”.

La diputada también preguntó cuándo se designará el secretario técnico del Consejo de Movilidad y Transporte, por lo que la secretaria informó: “próximamente estaremos haciendo los trabajos necesarios para la armonización legislativa, por lo que no estoy en posibilidad de dar una fecha exacta para una mesa o una representación en un consejo técnico”.

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) cuestionó cómo se coordina la dependencia con los municipios que asentarán los polos de desarrollo, por lo que la funcionaria indicó que, con una inversión de aproximadamente 25 millones de pesos, “vamos ahora por la planeación de la movilidad que estaría beneficiando, además de Tizayuca, a otros municipios”.

Para finalizar, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) preguntó, en cuanto a las rutas de su modalidad indígena, cuántas operan en la entidad, por lo que la titular precisó: “la necesidad de dotar a los pueblos originarios de justicia social en el tema de movilidad, es un reto. El censo nos va a ayudar, nos permitirá conocer, en cada zona de nuestra entidad, quiénes y cómo están trabajando, quiénes abandonaron el servicio y quiénes lo modificaron de manera arbitraria”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba