Política

Acredita ASEH su Laboratorio de Obra Pública

PACHUCA DE SOTO, 21 MAY /NEWS HIDALGO/.- La Unidad de Laboratorio de Obra Pública de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) recibió la acreditación como laboratorio de ensayo bajo la Norma ISO/IEC 17025, por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

Este reconocimiento formaliza la capacidad técnica de la ASEH para realizar ensayos que respalden los procesos de fiscalización de inversiones físicas.

Durante el acto protocolario, el Auditor Superior del Estado, Mtro. Jorge Valverde Islas, señaló que este logro representa mucho más que una validación técnica:

“La acreditación en la Norma 17025 valida nuestra competencia, reitera nuestro compromiso con la calidad, reconoce a las personas que conforman el laboratorio y, sobre todo, transmite confianza a la ciudadanía y a los entes auditados sobre los procesos de revisión de la obra pública”.

Destacó que, con esta acreditación, las auditorías contarán con mayores y mejores elementos de dictaminación, bajo parámetros de calidad, precisión y confiabilidad.

“Estamos construyendo una institución que busca estar a la altura de la historia, aportando elementos para la consolidación de un nuevo modelo, caracterizado por una visión de futuro de grandes alcances, en el cual las y los hidalguenses, sin excepción, estén incluidos”, afirmó Valverde Islas.

En su intervención, el Secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo, Lic. Guillermo Olivares Reyna, destacó que Hidalgo está cambiando y lo hace por voluntad de su pueblo:

“Los vicios del pasado quedaron atrás. Ahora tenemos herramientas de apoyo para asegurarnos de que las obras sean de calidad”.

Subrayó que la certificación lograda por la ASEH implica dedicación, vocación y voluntad de quienes se someten a este esquema:

“Esta certificación garantiza que la obra pública en el estado se desarrolle con apego a la norma”.

Por su parte, el Diputado Andrés Velázquez Vázquez, parafraseando al Gobernador Lic. Julio Menchaca Salazar, señaló:

“La ASEH no solo verifica, también transforma”.

Con esta acreditación, dijo, el órgano técnico del Congreso del Estado asume un compromiso renovado hacia la excelencia y la mejora constante de sus procesos internos y externos.

La acreditación obtenida bajo la Norma 17025 certifica que el Laboratorio de Obra Pública de la ASEH opera con procesos, métodos y resultados que cumplen con los requisitos internacionales para laboratorios de ensayo y calibración. El cumplimiento de esta norma implicó auditorías técnicas, procesos de mejora continua y la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad alineado con la Norma ISO 9001:2015.

En representación de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), la Ing. Yazmín Bautista Muñoz, Gerente de Laboratorios, explicó que esta entidad es el primer organismo de acreditación en México, reconocido por la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC), el International Accreditation Forum (IAF), la Asia Pacific Accreditation Cooperation (APAC) y la Inter-American Accreditation Cooperation (IAAC). Añadió que el trabajo de la EMA se basa en normas nacionales e internacionales, y ha sido respaldado por diversos reconocimientos.

El Ing. José Francisco Velasco Fascinetto, titular de la Unidad de Laboratorio de Obra Pública de la ASEH, detalló que el alcance de esta acreditación incluye cinco métodos de ensayo aplicables al concreto: resistencia a la compresión, cabeceo, curado y elaboración de especímenes, revenimiento y muestreo en estado fresco. Señaló que para 2025 se prevé integrar pruebas de geotecnia relacionadas con terracerías y pavimentos. Asimismo, indicó que esta acreditación fortalece el respaldo técnico y jurídico de los dictámenes emitidos a los entes fiscalizados.

Con esta acreditación, el Laboratorio de Obra Pública de la ASEH se posiciona como una herramienta clave en la fiscalización de inversiones físicas en Hidalgo. Su operación con base en métodos certificados y la proyección de nuevas pruebas técnicas abren una etapa de consolidación para garantizar procesos de revisión cada vez más sólidos, confiables y útiles para la función pública.

Esta acreditación se suma a otras certificaciones obtenidas en el periodo actual de gestión: la Certificación en el Sistema de Gestión Anticorrupción y la Certificación ISO 9001:2015. Con ello, la ASEH avanza en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y técnicas.

Al evento asistieron también la licenciada Briseida Torres Martínez, Directora General de Órganos de Control y Vigilancia, en representación del Dr. Álvaro Bardales Ramírez, Secretario de la Contraloría y el Mtro. Felipe Olimpo Durán Rocha, Rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba