Alumna de la UAEH confirma que el tenis en México comenzó en Hidalgo

MINERAL DEL MONTE, 06 JUL /NEWS HIDALGO/.- Gracias a la investigación de Liz Arely Chino Morales, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el municipio de Mineral del Monte fue reconocido como la cuna del tenis en México, mediante la develación de una placa conmemorativa que destaca la primera cancha del país, construida en 1874 en la antigua Hacienda de San Cayetano, hoy Instituto de Artes (IA).
La alumna Garza explicó que este proyecto surgió de su interés por la gestión cultural, por lo que decidió investigar algún elemento representativo de Real del Monte. “Todos los pueblos tienen costumbres, tradiciones e historia.
Usualmente asociamos este lugar con la minería, los pastes o el futbol, pero ahora sabemos que también tiene otro símbolo de identidad”, señaló.
Con el apoyo del ayuntamiento, Liz Arely tuvo acceso al archivo histórico municipal, donde recabó los datos necesarios para elaborar la placa.
No obstante, aclaró que esta acción es apenas el primer paso de su investigación, pues su objetivo es impulsar una gestión cultural integral que permita, mediante distintas actividades, promover, preservar y difundir el patrimonio, así como fomentar el desarrollo en la demarcación.
“Saber que el Instituto de Artes cuenta con elementos que pueden impulsar el turismo y enriquecer aún más a la
comunidad. Entre más nos apropiamos de nuestra historia, más orgullosos podemos estar de dónde venimos”, afirmó.
Tras ello, agradeció el apoyo del gobierno municipal y de la UAEH en la difusión del proyecto, el cual tiene un impacto positivo que puede generar en la región. La ex hacienda de San Cayetano, que en su momento fue un espacio donde los mineros solían comer, también fue el lugar donde trabajadores ingleses, en sus ratos de ocio, introdujeron el tenis y diseñaron una cancha no profesional, que hoy está ubicada en el edificio de Teatro del IA, utilizando únicamente una cuerda y raquetas.
Aunque no conocían las reglas modernas ni sabían jugar formalmente, el tenis se convirtió en un símbolo de convivencia para la comunidad local.
Sobre esta experiencia, la estudiante Garza compartió lo más significativo que fue para ella convivir con las personas mayores de Real del Monte, quienes han conservado viva la historia de la antigua cancha de tenis. “Lo más valioso para mí fue poder hablar con las fuentes vivas. Escuchar el orgullo y el sentido de pertenencia que transmiten supera todo lo que puedas encontrar en los libros”, expresó.