Avanza Mineral de la Reforma en Infraestructura Urbana

*Se realizaron 3 “Nodos Urbanos”
MINERAL DE LA REFORMA, 03 SEP /NEWS HIDALGO/.- El presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, durante el tercer Nodo de las Personas Adultas Mayores, mismo que se realizó en el fraccionamiento Cipreses, destacó los avances en infraestructura urbana, los cuales permiten elevar la calidad de vida de los habitantes mediante un desarrollo ordenado, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
El alcalde destacó que, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), se elaboró el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Pachuca–Mineral de la Reforma.
Este programa establece estrategias para un crecimiento sostenible ante la llegada del tren AIFA–Pachuca, cuya estación central se establecerá en el territorio de Mineral de la Reforma; además, optimiza el uso del suelo y la infraestructura, priorizando la calidad de vida de las y los habitantes.
Por primera vez, se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, un organismo plural con 22 representantes de sectores públicos, privados y sociales, que impulsa la participación ciudadana en la planificación territorial, esto permitió que se redujeran, significativamente, los tiempos de respuesta en trámites urbanos.
También se realizaron 732 acciones de inspección y vigilancia, de las cuales 293 correspondieron a obras con irregularidades, garantizando el cumplimiento normativo.
Ante la presencia de las y los vecinos de dicho fraccionamiento, Eduardo Medécigo comentó que a través del programa “En Concreto”, se pavimentaron, con concreto hidráulico, calles de Azoyatla de Ocampo (Hermosillo, Puebla, Veracruz y Xilocuatitla). Además, se colocó señalética en colonias como Rinconada de Los Ángeles, Providencia Siglo XXI y Pachuquilla.
Enfatizó que se fortaleció la construcción de líneas de red de agua potable, drenaje sanitario y de dren pluvial, con una inversión de más de 8 millones de pesos. El programa “Bacheando Parejo”, pionero con maquinaria Jetpatcher y bacheo manual, se rehabilitaron vialidades.
El presidente municipal resaltó que el programa “Espacios Públicos Participativos” rehabilitó parques como Tuzos (con andadores, luminarias solares y juegos infantiles) y Argos (con reflectores, tezontle y mobiliario urbano), mejorando la convivencia y seguridad.
Mientras que con el programa “Nodos Urbanos”, una iniciativa pionera de urbanismo táctico, se han realizado 3 nodos: de la Familia (Forjadores), de las Infancias (Parque Siglo XXI) y el del Fracc. Cipreses, que integran reforestación, murales comunitarios, accesibilidad y talleres participativos, fortaleciendo la cohesión social.
Recordó que con el programa “Luz en mi Calle”, se instalaron y mantuvieron 3 mil 824 luminarias, cubriendo el 80% de las colonias y priorizando diversas zonas del municipio, así como puentes peatonales en Tuzos y Chacón. Mientras que, en panteones, se recuperaron espacios abandonados, incrementando el mantenimiento en un 67% y atendiendo a 298 familias en procesos de inhumación.
El programa “Jalando Parejo” mantuvo el 100% de los 200 parques y áreas verdes, existentes en el municipio, con poda, jardinería y 43 jornadas de limpieza que involucraron a más de 2 mil personas, beneficiando a 90 mil habitantes.
Finalmente, el alcalde, Eduardo Medécigo, reafirmó su compromiso con una infraestructura urbana sostenible y servicios públicos de calidad, consolidando a Mineral de la Reforma como un municipio que apuesta por el bienestar y el desarrollo integral de su comunidad.