Bioética y salud mental, un compromiso con la dignidad humana

SAN AGUSTIN TLAXIACA, 11 OCT/NEWS HIDALGO/.- En el marco de la XVI Reunión Académica de la Cátedra Patrimonial en Bioética “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se llevó a cabo la conferencia “Aspectos bioéticos en la Ley de Salud Mental del Estado de Hidalgo”, donde se destacó la importancia de ofrecer una atención médica empática, eficiente y libre de prejuicios a las personas que enfrentan algún padecimiento relacionado con su bienestar psicológico o emocional.
Alejandro Pacheco Gómez, profesor del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), explicó que dicha ley, aprobada el 20 de agosto de 2024, representa un avance significativo tanto en materia de salud pública como en la defensa de los derechos humanos. Subrayó que esta legislación facilita el acceso a los servicios médicos y promueve el respeto a la autonomía y la toma de decisiones de las y los pacientes, evitando que sean marginados o estigmatizados.
El ponente resaltó que la ley busca otorgar prioridad a este sector de la población dentro de las políticas públicas, destinando los recursos humanos, financieros y de infraestructura necesarios para brindar una atención integral.
Asimismo, señaló que en el ámbito jurídico esta norma refuerza la protección de los derechos humanos, al garantizar que cada persona pueda decidir sobre su propio cuidado. Finalmente, enfatizó la importancia de capacitar al personal de salud para ofrecer un servicio más humano con programas de atención sensibles a las necesidades de los grupos vulnerables.