Brigada médica cubana da atenciòn en comunidades vulnerables de Hidalgo

PACHUCA DE SOTO, 20 ABR/NEWS HIDALGO/.- Con el objetivo de fortalecer la cobertura de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-Bienestar en Hidalgo y brindar atención de calidad en comunidades en situación de mayor necesidad, actualmente 133 médicos y médicas cubanas/os prestan servicio en 42 unidades federalizadas (16 hospitales y 26 unidades de salud), distribuidas en 32 municipios del estado.
De este grupo, 94 especialistas pertenecen al área de Medicina Familiar, lo que ha permitido reforzar acciones de prevención, detección oportuna y seguimiento de enfermedades, principalmente en municipios con mayores retos en salud. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Instituto con el derecho a la salud de todas las personas, en todos los lugares.
La información fue compartida durante un encuentro realizado el pasado 12 de abril en las instalaciones del Hospital General de Alta Especialidad de Pachuca, con motivo de la visita de la viceministra primera del Ministerio de Salud de Cuba, Tania Margarita Cruz Hernández; la presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, Yamila Ramona de Armas Águila; y el coordinador nacional de la Brigada Médica Cubana en México, Alfredo González Lorenzo.
Por su cercanía a la capital hidalguense, acudieron a la reunión 20 médicos y médicas adscritos a los hospitales Materno Infantil y General de Tulancingo, quienes compartieron experiencias sobre su labor en el estado.
Entre los casos más representativos, destaca el del Hospital General de Tulancingo, donde se cuenta con el mayor grupo de especialistas en áreas como reumatología, alergología, gastroenterología, cardiología, nefrología, oftalmología y otorrinolaringología, lo que ha permitido mejorar la cobertura en consultas especializadas.
Los profesionales cubanos también desempeñan un papel fundamental en las unidades de Primer Nivel de Atención, especialmente en contextos de atención prioritaria como Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan, Yahualica, Tlahuiltepa, La Misión, Chapulhuacán y Jacala.
En estas regiones de la entidad también se realizan visitas domiciliarias, acciones de promoción de la salud y acompañamiento comunitario, acercando servicios médicos gratuitos a quienes más lo necesitan.
Durante el encuentro, Ronny Mayedo Velázquez, coordinador de la Brigada Cubana en Hidalgo, presentó un informe de actividades desde el arribo de los primeros 11 especialistas en mayo de 2023 al Hospital IMSS-Bienestar de Metztitlán, hasta la fecha.
Por parte de la Coordinación Estatal de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-Bienestar Hidalgo, estuvieron presentes Luz Estela Silva Castellanos, jefa del Departamento de Atención Médica; Carlos Montaño Salazar, jefe del Departamento de Educación e Investigación; y María de Lourdes Martínez Estrada, del equipo de supervisión regional Pachuca.
Para todas las personas, en todos los lugares, estamos fortaleciendo los Servicios Públicos de Salud.