Buscan que otros Congresos se certifiquen en la norma de igualdad laboral y no discriminación

PACHUCA DE SOTO, 17 JUL /NEWS HIDALGO/.- En el Congreso del Estado de Hidalgo buscan que los poderes legislativos de las demás entidades federativas, así como dependencias de la administración público federal y estatal trabajen en obtener la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación.
Durante la sesión ordinaria 149, la diputada Erika Rodríguez Hernández, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente, recordó que la LXV Legislatura recibió el pasado 4 de julio obtuvo dicha certificación por parte de la Empresa Bas International Certification.
De tal manera, la diputada presentó la propuesta de acuerdo económico para promover en los congresos de las entidades federativas y dependencias de la administración pública federal y estatal la certificación de la norma mexicana nmx-r-025-scfi-2015 en igualdad laboral y no discriminación.
Con dicha propuesta, se exhorta a los congresos estatales de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas a promover la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCF1-2015 en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación.
A fin de fortalecer las acciones desarrolladas en sus estados y seguir mejorando la calidad de lo que hace a favor de la accesibilidad, inclusión, igualdad y la diversidad en las categorías de contratación, condiciones de trabajo, desarrollo profesional y clima institucional de las y los trabajadores.
También exhortan a los gobiernos federal y estatal, para que sus dependencias también se certifiquen en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación, con el objetivo de mejorar la calidad de lo que se hace a favor de la accesibilidad, inclusión, igualdad y la diversidad en las categorías de contratación, condiciones de trabajo, desarrollo profesional y clima institucional de las y los trabajadores.
Por otra parte, la diputada Sharon Macotela Cisneros, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dio a conocer la iniciativa que reforma el artículo 143 de la Ley para la Familia de Hidalgo.
De acuerdo con la legisladora, el objetivo de la propuesta consiste en concernir al concubinato como una unión de hecho en condiciones de igualdad y en respeto del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
En otro punto de la sesión, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, subió a tribuna para dar a conocer la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo, en materia de apoyo y capacitación digital.
Esta propuesta, dijo, busca que las personas adultas mayores no se encuentren en una situación de desventaja que los vuelve más vulnerables y restringe en cierta medida el acceso y ejercicio pleno de sus derechos humanos.
Los adultos mayores tienen el derecho a una alfabetización digital y al acceso a las nuevas tecnologías, para evitar que la brecha de desigualdad siga creciendo, indicó.
Si los adultos mayores han formado a las nuevas generaciones, transmitiéndoles sus experiencias y conocimientos, hoy requieren que se les apoye para adaptarse a los aportes que surgen de las nuevas tecnologías digitales.
Mientras tanto, la diputada Rocío Sosa Jiménez, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente, dio a conocer la iniciativa que reforma la fracción XX del artículo 9 de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo.
De acuerdo con la diputada, la intención de dicha propuesta es fortalecer la implementación de energías renovables en los servicios públicos que otorgan los gobiernos municipales, específicamente en el servicio de alumbrado público, con la implementación de lámparas con sistema de iluminación solar.
En la sesión ordinaria fue presentado el dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, el cual contiene el acuerdo económico mediante el cual exhorta a diversas autoridades a efecto de que apliquen las medidas necesarias, para la remodelación del daño ambiental con los residuos mineros conocidos como Jales, en la capital hidalguense.
Dicho dictamen fue aprobado con 24 votos y se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de los gobiernos federal y estatal, además a la presidencia municipal de Pachuca para que aplique las medidas necesarias para la remediación, prevención y mitigación del daño ambiental causado por los residuos mineros conocidos como jales.
En asuntos generales, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Rodrigo Castillo Martínez, presentó la propuesta de acuerdo económico por el que se exhorta a la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos suscriba y registre a la entidad federativa “Estado de Hidalgo” a la iniciativa denominada “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030” (MCR-2030).
Mientras tanto, el diputado de Morena, Timoteo López Pérez, dio a conocer la propuesta de acuerdo económico para exhortar a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo a fin de realizar inspecciones en torno al cumplimiento de la reforma laboral que entró en vigor este 2023 relativo al tema de periodo vacacional en México desprendida de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo.
Al agotarse los puntos del orden del día, el presidente de la mesa directiva, Luis Ángel Tenorio Cruz, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 150 a realizarse el próximo miércoles 19 de julio a las 11:00 horas.