Celebra UAEH Día del Maíz con tecnología agrícola

PACHUCA DE SOTO, 30 SEP /NEWS HIDALGO/.- Con el propósito de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas sostenibles en los ámbitos académico, científico, deportivo y cultural, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inauguró dos invernaderos automatizados, entregó un tractor con implementos agrícolas y otorgó los permisos de circulación de un vehículo Crafter para prácticas, en beneficio de estudiantes y docentes del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp).
El rector Octavio Castillo Acosta señaló que las acciones realizadas este 29 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Maíz en México, representan una inversión en tecnología y en la formación integral del estudiantado, ya que estos recursos permitirán dominar procesos de producción avanzada para incorporarse a la agricultura 4.0, sin dejar de lado las prácticas tradicionales, promoviendo así un equilibrio entre innovación, saberes ancestrales y el uso responsable de los recursos naturales.
“El campo juega un papel fundamental en cualquier sociedad, de él provienen las materias primas y los alimentos que nos permiten vivir. Si no volteamos a verlo, seremos un país condenado a la dependencia y al endeudamiento. Mientras no seamos autosuficientes en la producción de alimentos, continuaremos siendo una nación vulnerable. Por ello, la Universidad apuesta firmemente por el fortalecimiento de este sector”, afirmó el rector.
Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario, destacó que, tras un año de gestiones, finalmente se obtuvieron los permisos, placas y seguros necesarios para el vehículo Crafter, lo cual facilitará el desarrollo de prácticas de campo y el servicio social en comunidades alejadas por parte del Grupo Cívico “Forestales en Acción”, por lo que esta unidad motorizada se convierte en un aula móvil, símbolo de responsabilidad social universitaria.
En ese sentido, Armando Peláez Acero, director del ICAp, y Benito Flores Chávez, jefe del Área Académica de Ciencias Agrícolas y Forestales, señalaron que integrar ciencia, tecnología y práctica en la formación profesional transforma el aprendizaje y fortalece una producción agrícola sostenible, pues tan solo con los nuevos invernaderos, cerca de 250 horas teóricas por semestre se convertirán en práctica experimental para que el estudiantado enfrente los desafíos del campo moderno y del cambio climático.
Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Magdaleno Cervantes Bautista, subsecretario de Política Ambiental, y Jannet Martínez Monzalvo, titular de la Oficina, coincidieron en que las acciones emprendidas por la máxima casa de estudios de la entidad resultan motivadoras y reafirman el compromiso compartido de continuar colaborando en favor del entorno.
De igual forma, Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), entregó una cama de cultivo de Salvia leucantha, especie nativa de alto valor ecológico por su capacidad para atraer insectos y colibríes. Esta planta será reproducida y distribuida en diversas unidades académicas de la Universidad, como parte de la Campaña de Protección de Polinizadores de América del Norte (NAPPC).
En tanto, Wendy Yareni Hernández Rodríguez, alumna de la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía para la Producción Sustentable, compartió: “No solo nos han entregado un equipo, sino herramientas de competitividad para que, al egresar, podamos ser líderes en agroindustria, investigación y consultoría. Este apoyo demuestra el compromiso de la UAEH por formar agrónomos capaces de impulsar la transformación productiva que nuestro país necesita”.
Además, se llevó a cabo la inauguración de las actividades conmemorativas del Día del Maíz, en las que la comunidad estudiantil, docente y administrativa del ICAp participó en conferencias y eventos enfocados en resaltar al maíz no solo como alimento esencial, sino también como un elemento cultural y símbolo de identidad nacional.
Durante el evento estuvieron presentes, por parte de la UAEH, Otilio Arturo Acevedo Sandoval, director de Gestión de la Calidad, y Alfredo Madariaga Navarrete, director de Investigación. De igual manera, asistieron Óscar Romero González, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Hidalgo; Nora Alejandra Pineda Pérez, responsable de los programas SEP-Salud de la Oficina de Enlace Educativo en la entidad; José Antonio Machado Arias, en representación de la Dirección de Área Protegida de Recursos Naturales; así como Jaime Lagunas Brito, encargado de la Dirección de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán.