Cierra la FINI 2025 con homenaje a Elsa Aguirre

PACHUCA DE SOTO, 02 MAY/NEWS HIDALGO/.- Con un homenaje a Elsa Aguirre, ícono del cine de oro mexicano, se efectuó la clausura del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2025, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) del 24 de abril al 02 de mayo, mismo que logró reunir a más de 27 mil asistentes presenciales y más de dos millones 800 mil visitas virtuales, quienes a través del arte hicieron una reflexión sobre la importancia de la “Paz Mundial”, eje temático de esta 14 edición, donde se tuvo a Chile como país invitado.
El Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier”, del Centro Cultural Universitario “La Garza”, albergó el emotivo homenaje a la trayectoria artística de Elsa Aguirre, primera actriz, quien en sus más de 50 años de trayectoria participó en títulos memorables de la época del cine, como El sexo fuerte (1945), Una Mujer Decente (1950), Cantando nace el amor (1954), Albur de Amor (1979), entre otras, con lo cual grabó su nombre para siempre en el legado del séptimo arte en nuestro país.
Durante la ceremonia, y en representación de Elsa Aguirre, su bisnieta, la artista Camila Pardo Cerezo, agradeció a la Autónoma de Hidalgo por el bello homenaje, al tiempo que resaltó que Aguirre encontró en el cine una forma de resistencia y autonomía, un espacio en el cual no existía límite alguno y en el que se podía vivir a plenitud. Del mismo modo, remarcó la importancia de este tipo de encuentros, pues es a través de ellos que se dan a conocer historias trascendentales como la de la gran Elsa Aguirre.
“El FINI nos permite preservar la historia cultural y al mismo tiempo presentarla al mundo. El cine es un recordatorio de quienes fuimos, pero también un medio de inspiración que nos permite crecer, desarrollarnos y convertirnos en la persona que deseamos ser. El arte nos permite dialogar, sanar y descubrir en un mundo cada vez más necesitado de paz, estos espacios significan un buen punto de partida para lograrlo”, apuntó.
Por otra parte, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, señaló que llegar al cierre de una edición más de este Festival da muestra de su trascendencia e impacto, no solo en el estado, también en el ámbito internacional. Subrayó que es necesario llevar lo aprendido a un escenario real, donde, por medio de expresiones artísticas seamos más empáticos, solidarios y sensibles con nuestro entorno.
“Las imágenes pueden ser una vía poderosa para defender la dignidad humana y visibilizar realidades distintas.
Más allá de las fronteras y diferencias que tenemos como naciones e individuos, perseguimos un anhelo común: vivir en un mundo pacífico y justo. Es nuestra responsabilidad impulsar el arte y la cultura desde la academia, construir nuevos medios y espacios donde cada opinión tenga un lugar desde el respeto. Hoy culminamos una edición más del FINI, un festival que sin lugar a duda pone en alto el nombre de nuestra Universidad”, enfatizó.
Marco Antonio Alfaro Flores, director del FINI, informó que hubo asistencia de las 32 entidades federativas de México, en más de 30 sedes, a lo largo de nueve días. A nivel internacional se tuvo una cobertura en 50 países, manteniéndose en el top 10 Estados Unidos, Francia, Perú, Nueva Zelanda, Ucrania, Turquía, Alemania, Argentina, Canadá y México.
Se realizaron 130 actividades, mediante FINI Kids, la Cuarta edición de FINIpix “Concurso con dispositivos móviles”, 12 exposiciones, nueve ponencias que formaron parte del Coloquio Académico, 32 proyecciones cinematográficas, 15 talleres especializados, clases magistrales, conferencias, así como la investidura de Marco Ugarte como profesor honorario visitante internacional, quien en 2024 obtuvo el premio Pulitzer de Fotografía, entre otras actividades.
Cabe mencionar que al finalizar la ceremonia de clausura se dio a conocer que la próxima edición del FINI se realizará en el mes de abril del 2026 con la temática “Cultura” y la República de Bulgaria, como país invitado. Es así como una vez más, la UAEH demuestra su compromiso con la difusión del arte y la cultura en la sociedad en general.