Coatepec, capital de las Orquídeas y del Café de México

PACHUCA DE SOTO, 23 NOV/NEWS HIDALGO/.- En el marco del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, realizado en el recinto ferial de la capital hidalguense, Pachuca, organizado por el Gobierno de Hidalgo que encabeza Julio Menchaca Salazar, a través la Secretaría de Turismo, que dirige Elizabeth Quintanar Gómez, Veracruz presentó con orgullo al Pueblo Mágico de Coatepec, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del estado.
Jorge Ignacio Luna Hernández, presidente municipal de Coatepec, Veracruz; acompañado del presidente municipal de Xilitla, San Luis Potosí, Oscar Márquez Plascencia encabezaron la Conferencia de Prensa para invitar a México y al mundo a celebrar su riqueza natural, cultural y científica en el evento de orquídeas más grande del país.
Estuvieron presentes en el presidium, Carlos Presenda, coordinador de destinos del sur de la Secretaría del Gobierno de México, Sarahí Valdivia Espinosa, directora del museo de la orquídea y del Festival Internacional de la Orquídea.
Con más de 30 mil flores, talleres, conferencias, recorridos ecoturísticos, experiencias gastronómicas en la tradicional Ruta de la Orquídea, sitio donde se organizan los dos eventos más representativos que cada año atraen a miles de visitantes nacionales e internacionales; el XVII Festival Internacional de la Orquídea 2026 y la Feria Nacional del Café 2026” informó el alcalde de Coatepec.
Además, explicó que del 27 de marzo al 5 de abril de 2026, el Salón Texín será sede de la XVII edición del Festival Internacional de la Orquídea, organizado por el Museo de la Orquídea Dr. Isaías Contreras Juárez, bajo la dirección de Sarahí Valdivia Espinoza y la visión de su fundador Óscar Espino Contreras.
Durante su intervención, los organizadores explicaron que esta edición estará dedicada a las especies mexicanas de orquídeas, verdaderas joyas naturales que representan el seis por ciento de todas las especies del mundo.
En tanto, Sarahí Valdivia, mencionó que México alberga alrededor de mil 200 especies, de las cuales 300 son endémicas, muchas de ellas originarias de los bosques de niebla que rodean a Coatepec, un ecosistema único y vital.
Durante diez días, apuntó, los asistentes podrán disfrutar de una exposición que invita a explorar los paisajes y la biodiversidad del bosque mesófilo de montaña.
El festival reunirá a productores, coleccionistas, científicos y amantes de las orquídeas de todo el país, procedentes de Chiapas, Jalisco, Puebla, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz, así como a expertos internacionales de Colombia y Taiwán.
“Queremos que el mundo conozca la riqueza de nuestras orquídeas mexicanas y la pasión con la que los coatepecanos las cultivamos y protegemos”, expresó la directora del Museo de la Orquídea.
Entre flores, ciencia, arte y hospitalidad, Coatepec florecerá nuevamente ante los ojos del mundo, consolidándose como la capital de las orquídeas de México.
Del 30 de abril al 10 de mayo de 2026, Coatepec también abrirá sus puertas para celebrar la historia, el aroma y la pasión por uno de los mejores cafés del mundo.
Desde su llegada a Coatepec en 1808, el café ha sido mucho más que una bebida: es identidad, cultura y motor económico que ha dado prestigio internacional al Pueblo Mágico. En 1948, Coatepec celebró la primera Feria del Café del país y, más de siete décadas después, esta tradición se mantiene viva, renovada y con más fuerza que nunca.
Durante el evento, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones, catas, talleres, exposiciones, gastronomía inspirada en el café, música, cultura y entretenimiento familiar, todo en torno al grano de oro que distingue a la región.
Ubicado a solo 10 minutos de Xalapa, hora y media del Puerto de Veracruz y cuatro horas de la Ciudad de México, Coatepec ofrece una experiencia turística única. Entre sus atractivos destacan el Museo del Café, el Museo del Mole y el Museo de la Orquídea, además de recorridos por la Ruta del Café, rodeados de paisajes naturales y la hospitalidad veracruzana.
La Feria Nacional del Café 2026 busca impulsar el consumo del café mexicano, fortalecer la cadena productiva y reafirmar el orgullo coatepecano, compartiendo la magia y el legado de una tradición que ha trascendido fronteras.
Con el respaldo en su difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, este evento se proyecta más allá de Veracruz, consolidándose como un referente nacional que une regiones y promueve el turismo sustentable. Más que una feria, es una invitación a vivir la esencia de México en cada taza y a descubrir la riqueza cultural que hace del café un símbolo de identidad y orgullo para todo el país.



