Comunicados

Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir cumple una década

CIUDAD DE MÉXICO, 27 ENE /NEWS HIDALGO/.- El Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir A.C., celebra 10 años de realizar acciones benéficas para fomentar el bienestar de las personas LGBT+ que se encuentran en prisiones de la Ciudad de México, así como de compañeras trans que ejercen el trabajo sexual.

Andrea Luna, representante del Colectivo, detalló que “tal como nos hemos comprometido en la organización, realizamos actividades a lo largo del año que van desde proveer de alimentos en comedores comunitarios y, en épocas específicas, se entregan comidas y cenas a centros penitenciarios”.

Agregó que “visitamos durante todo el año las cárceles y reclusorios como parte de nuestra labor comunitaria para con ello mejorar el bienestar de las personas trans mexicanas, cuya calidad de vida es afectada por el estigma, violencia y discriminación en todos los ámbitos”.

Del total de la población mexicana, 5.1% de las personas se identifica como parte de la comunidad LGBTI+, y en México se registraron 316,258 personas transgénero, según datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual e Identidad de Género (ENDISEG), de 2021, por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

A manera de ejemplo, detalló que “las actividades específicas de fin de año inician desde finales de noviembre para entregar comidas y cenas calientes en once alcaldías de la CDMX a nuestras compañeras trabajadoras sexuales transgénero, también se entregan cobijas, condones y esta labor y recorrido con motivo de las fiestas los realizamos durante todo el mes de diciembre hasta finales de enero”, afirmó la activista.

“Aprovechamos esta oportunidad para invitar a todas las personas a sumarse a esta causa y reiteramos nuestro compromiso para fortalecer y crear nuevas alianzas con actores políticos, legislativos y también de la iniciativa privada, para hacer de este país un lugar equitativo, diverso e inclusivo con todas las personas de los grupos comunitarios”, concluyó Andrea Luna.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba