Ciencia y Tecnología

¡Comienza el FINI 2025!

*El programa contempla más de 130 actividades a desarrollarse 

PACHUCA DE SOTO, 25 ABR /NEWS HIDALGO/.- Entre aplausos, fotografías y exposiciones, este viernes 25 de marzo, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inauguró oficialmente las actividades del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2025, no solo para celebrar las artes visuales, sino también para provocar emociones y preguntas que invitan a mirar de forma distinta la realidad que nos rodea.

Durante la declaratoria inaugural, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, celebró llegar a la décimo cuarta edición de este festival que subraya la importancia de la imagen como una herramienta que inspira, motiva e invita al cambio. Afirmó que las representaciones gráficas permiten mantener viva la memoria del mundo, porque ayudan a no olvidar el pasado y sus consecuencias en diversos rubros, ya que es ahí donde radica su trascendencia.

“El FINI se consolida como un espacio esencial para el intercambio cultural, artístico y académico, no solo a nivel nacional, sino por supuesto también a nivel internacional. Es un encuentro donde la imagen en todas sus expresiones se convierte en un poderoso vehículo para comunicar y reflexionar en torno a los grandes desafíos del presente”, indicó.

Bajo esta premisa, Castillo Acosta indicó que se puede reflexionar sobre la “Paz Mundial”, eje temático del Festival, el cual, apuntó, no debe entenderse únicamente como la ausencia de conflictos, sino como la prevalencia del entendimiento mutuo, del diálogo y de la colectividad. “Solo bajo el sentimiento compartido para la tolerancia y el reconocimiento de las diferencias es que podremos construir la presencia activa de la justicia, el respeto y la solidaridad”, afirmó.

El rector manifestó que la paz requiere compromiso permanente y consciente, por ello la máxima casa de estudios de Hidalgo impulsa festivales y actividades culturales como una plataforma para promover valores, celebrar la diversidad, pero también ofrecer espacios donde se pueda reflexionar sobre temas fundamentales para derribar prejuicios, ampliar el acervo cultural, crear puentes de entendimiento mutuo y solidaridad.

En tanto, el representante del país invitado de esta edición del FINI, Sebastián Labra Gréz, encargado de negocios de la Embajada de Chile en México, agradeció a la UAEH por invitarlos a formar parte de este gran proyecto visual para dar a conocer todo lo que tienen y lo que pueden compartir. “Estamos al otro lado de México, pero compartimos una cantidad de cosas gigantescas, música, literatura, arte y cine”, afirmó el invitado chileno.

Labra Gréz refirió que de las actividades que traen para la población hidalguense, destacan tres exposiciones: “Las vidas de Condorito”, un personaje de caricatura latinoamericano de origen chileno; “Enseñar siempre. Gabriela Mistral y su relación con México”, una chilena muy mexicana que contribuyó al tema de la educación pública; así como “Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor”, una galería sobre un músico folclorista y luchador social chileno.

Ante este escenario, Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura del estado de Hidalgo, señaló: “La UAEH, a través de iniciativas como este festival, demuestra que la educación superior no solo forma profesionistas, sino también ciudadanos críticos, sensibles y comprometidos con su entorno. Agradezco de una manera muy especial al rector por su amable invitación, pero más aún, por su compromiso para mantener este festival como un proyecto de vanguardia, abierto al mundo y profundamente arraigado en el corazón de nuestra identidad hidalguense”.

Por su parte, Marco Antonio Alfaro Flores, director del FINI, explicó que se elaboró un extenso y diverso programa de más de 130 actividades, a desarrollarse en 37 sedes distintas, que van desde espacios universitarios hasta lugares ubicados en la ciudad. A lo largo de nueve días, la población asistente podrá apreciar exposiciones, ponencias en el marco del Coloquio Académico, proyecciones de cine, un concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de la UAEH (OSUAEH).

Así como un homenaje a la trayectoria de Carlos Fontanot, quien fuera en su tiempo el encargado de la adquisición, procesamiento, archivo, clasificación y distribución de las imágenes de la Estación Espacial Internacional; presentaciones editoriales, conversatorios y clases magistrales, talleres, una investidura de profesor honorario visitante que recibe en esta edición el fotoperiodista Marco Ugarte, dos premiaciones, por mencionar algunos.

Posterior a esta ceremonia, se hizo el corte de listón de dos exposiciones fotográficas en el edificio central: “Sin ítaca que aguarde”, del fotoperiodista veracruzano Félix Márquez. Esta colección consta de 37 obras que captan el tema de la migración, la lucha de las personas migrantes en México, la resiliencia, la esperanza y el desgaste en un viaje sin destino seguro. De igual manera, su obra contrasta la alegría inicial del sur, con la violencia y soledad del norte.

“Quiero visibilizar los procesos de movilidad urbana en Centroamérica, México y Estados Unidos, recordando que la migración es un fenómeno humano natural. Hagamos una reflexión para cuidar y proteger los derechos humanos, la dignidad de las personas que buscan mejores oportunidades mientras huyen de la violencia o la crisis climática. Hay que reflexionar, cuestionar y empatizar con las diferentes realidades sociales y sumarse a la solidaridad de quienes migran”, expresó Márquez.

La segunda muestra se titula “El juego de la madalena” de la artista visual española Julieta Averbuj. A lo largo de 12 piezas se explora la memoria y el tiempo, tomando como referencia su libro que lleva el mismo nombre de la colección. De esta manera, con estas obras muestra que la vida es un camino cambiante y lleno de desvíos, por lo que invita al espectador a reflexionar sobre los recuerdos como fragmentos mutables.

Mediante estas acciones, la Autónoma de Hidalgo continúa consolidándose como un referente en la promoción de la cultura visual, en el ámbito internacional, pues a través del FINI, la UAEH busca que la imagen no solo sea una forma de expresión artística, sino también un medio para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre temas universales que afectan a la humanidad.

En el acto también estuvo presente Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de la entidad, además de embajadores, artistas visuales, comunidad universitaria y público en general.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba