Política

Con nueva Ley de Telecomunicaciones, más control y menos libertad

CIUDAD DE MÉXICO, 03 JUL /NEWS HIDALGO/.- El diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar aseguró con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la mayoría oficialista, el país vive un grave retroceso en materia de derechos, libertad de expresión y autonomía de los organismos reguladores.

Durante su intervención en el Pleno de este martes, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI advirtió que esta propuesta es, en sus palabras, «un monumento al López Obradorismo», que lejos de garantizar conectividad e inclusión digital, busca establecer mecanismos de control gubernamental, vigilancia masiva y censura, disfrazados de políticas públicas a favor de los ciudadanos.

El legislador subrayó que las implicaciones de esta iniciativa marcan un retroceso en la vida democrática porque se propone eliminar la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crear una Agencia Digital directamente subordinada al Poder Ejecutivo. indicó que esto permitiría al gobierno controlar el espectro radioeléctrico, los permisos, las plataformas digitales y los contenidos en medios de comunicación.

«Esta ley no busca conectar a los mexicanos con la tecnología, sino conectarlos al ‘Gran Hermano’ de Palacio Nacional», reiteró el representante del tricolor, para después afirmar que se trata de una estrategia similar a las implementadas en regímenes autoritarios de América Latina.

El congresista puntualizó los peligros que se prevén con esta reforma: una vigilancia masiva sin orden judicial, violando los principios constitucionales de privacidad y protección de datos; una censura y control informativo, al centralizar los permisos y la regulación de plataformas, así como la manipulación de la narrativa pública y la restricción de medios críticos al gobierno; y un debilitamiento institucional porque al eliminar los órganos autónomos se reducen los contrapesos democráticos y la transparencia y se da paso a un Estado autoritario.

El representante del PRI por el estado de Durango recordó que el gobierno de Morena ha incumplido sistemáticamente sus promesas, desde el supuesto regreso de las Fuerzas Armadas a los cuarteles, hasta los compromisos ambientales del Tren Maya y la fallida megafarmacia para atender el desabasto de medicamentos.

«Hoy pretenden justificar esta ley con el mismo discurso: por el bien del pueblo. Pero la realidad es que esta reforma no representa inclusión digital, sino exclusión de la libertad; no es conectividad, es control total», concluyó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba