Conagua mantiene acciones para sancionar el uso ilegal del agua

PACHUCA DE SOTO, 06 AGO /NEWS HIDALGO/.- El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refuerza las acciones para una gestión eficaz, ordenada y sustentable de las concesiones de agua y permisos de descarga, con el fin de garantizar el derecho humano al agua, y mejorar las condiciones de los ríos, arroyos, lagos y lagunas, en cumplimiento de los objetivos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Como parte de los compromisos números 4 y 9 del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, personal de todas las direcciones locales y organismos de cuenca de Conagua realizan una revisión administrativa de las concesiones y permisos de descargas de aguas residuales, con el fin de determinar su validez y evitar afectaciones a los acuíferos, ríos, lagos, lagunas, presas o canales.
En este sentido, también se analizan las denuncias recibidas en el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (https://app.conagua.gob.mx/podan/), a partir de lo cual se inician los procedimientos correspondientes.
Como resultado de estos esfuerzos, el 29 de julio, personal de la Conagua, adscrito a la Gerencia de Inspección y Medición, clausuró una descarga industrial ganadera que operaba de manera ilegal en el municipio de Atitalaquia, Hidalgo. Con esto, se suspendió el derrame de materia orgánica a un arroyo.
Asimismo, el 31 de Julio, en Zacatecas se clausuró un pozo profundo que operaba ilegalmente para la venta de agua en pipas en el centro de la capital del estado.
En ambos casos, se seguirán los procedimientos correspondientes para determinar su situación y acabar con la afectación a los recursos hídricos, para el beneficio de las actuales y futuras generaciones.
Para detener el uso ilegal de nuestros recursos hídricos, la Conagua exhorta a la población a denunciar irregularidades en el uso de aguas y bienes nacionales y reafirma su compromiso con una gestión responsable del agua, por lo que mantendrá el trabajo conjunto con las autoridades estales y locales, así como con la comunidad, para asegurar un acceso legal y sostenible del agua.