Congreso de Hidalgo promueve cultura de la paz con exposición “Impactos que dejan huella”

PACHUCA DE SOTO, 12 MAY /NEWS HIDALGO/.- Como parte de la Estrategia de Cultura de Paz, el Congreso del Estado de Hidalgo inauguró la exposición “Impactos que dejan huella”, del artista Álvaro Cuevas, con el objetivo de promover la reflexión sobre la violencia y su impacto en la sociedad.
Ante la presencia de estudiantes de diferentes niveles educativos que participaron en el Lunes Cívico, en el cual se rindieron honores a la bandera, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, precisó que estas piezas artísticas han sido elaboradas a partir de armas reales entregadas voluntariamente por ciudadanos: “este acto ejemplar de responsabilidad ha permitido transformar instrumentos de violencia en impresionantes esculturas cargadas de simbolismo”.
Guillermo Olivares Reina, titular de la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, celebró que con esta exposición se transforma un arma que pudo haber sido utilizada para un homicidio o agresión. “Representa la educación y el esfuerzo, lo que como país y como hidalguenses debemos preservar siempre”.
El escultor Álvaro Cuevas, creador de las obras, explicó a los estudiantes que “Impactos que dejan huella” es una colección de ocho esculturas que simbolizan el poder del arte.
La diputada federal Alma Lidia de la Vega Sánchez, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso de la Unión, mencionó a cultura de paz “implica cambiar la forma en la que nos relacionamos, supone abandonar el lenguaje de odio y reemplazarlo con un diálogo, sustituir las armas físicas y simbólicas por herramientas de entretenimiento”.
Nadia Yadira Sepúlveda García, diputada federal por Jalisco, recordó que en estas obras se utilizaron 10 toneladas de material ferroso, recolectadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Gobernación, mediante la campaña “Sí al desarme y sí a la paz”. Esta exhibición, dijo, “nos demuestra que incluso en la herida más profunda puede haber reconciliación”.
El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez, presidente de la mesa directiva de mayo, en el marco del Día Internacional de la Convivencia en Paz, conmemorado el 16 de mayo, invitó a recapacitar sobre las contribuciones que cada persona puede hacer para la construcción de un presente y un futuro feliz.
En el evento también estuvieron presentes la senadora Simey Olvera Bautista, las diputadas Lizbeth Irais Ordaz Islas, Karla Perales Arrieta, Orquídea Larragoiti Osorio, los diputados Jorge Argüelles Salazar y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal.
Asimismo, Julices Julián Tadeo González Calzada, comisario general de la Guardia Nacional; el general de brigada del Estado Mayor, Hugo Humberto Pedroza Salazar, comandante de la 18 Zona Militar; Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo; Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, y María Fernanda Ibarra Pelcastre, directora general de promoción, en representación de Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo; así como presidentes municipales y personal del Congreso.