Comunicados

Culmina recepción de documentación de programas insignia de la SEBISO

PACHUCA DE SOTO, 15 ABR /NEWS HIDALGO/.- Luego de tres semanas en las que se tuvo recepción de documentos presencial y en línea en todas las regiones del estado de Hidalgo, los registros a los programas “Bienestar para madres trabajadoras” así como “Bienestar y el desarrollo” llegaron a su fin.

Estos programas pertenecientes a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) entran a la fase de filtro, en el que se priorizará a las personas que cumplan todos los criterios de las reglas de operación dadas a conocer desde el mes de enero, donde primordialmente se fortalecerá el ingreso de las familias más necesitadas en la entidad.

Esta etapa tendrá como actores principales a las y los servidores del pueblo, que recorrerán las comunidades de todos los municipios para verificar que los apoyos lleguen a la gente correcta a través de entrevistas y cotejo visual de los datos recolectados.

El titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno, expresó que se cuenta con 250 personas servidoras del pueblo, divididos en 27 polígonos, quienes ya estuvieron activos durante las inscripciones presenciales y ahora actuarán en un intenso recorrido por todo Hidalgo.

“Ya arranca el programa de servidores del pueblo y es parte del trabajo que vamos a emprender, no sólo como secretaría de bienestar sino como todo el gobierno, se trata de 250 servidoras y servidores que se integran a este proyecto. Lo que vamos a emprender es una revisión, una verificación directamente con el solicitante, para que tengamos la certeza de que efectivamente cumple con los requisitos y aparte existe vulnerabilidad o rezago social para que podamos apoyarlos”, comentó el servidor público.

Estos programas brindarán apoyo económico de 2 mil 500 pesos hasta por cuatro bimestres a más de 43 mil familias en el estado de Hidalgo, priorizando a las personas pertenecientes a los 22 municipios indígenas, así como a quienes habitan en municipios de alta y muy alta marginación.

“Vamos a ir directamente casa por casa, vamos a entrevistarlos y a verificar todos los datos que nos hayan establecido en su estudio socioeconómico”, señaló Ricardo Gómez.

Debido a que se trata de un proyecto de trabajo intenso en territorio, los resultados se darán a conocer luego de los recorridos de verificación y de que sesione el comité dictaminador de ambos programas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba