Ciencia y Tecnología

CURP biométrica requiere apegarse a estándares internacionales de seguridad

PACHUCA DE SOTO, 09 JUL/NEWS HIDALGO/.- Es necesario que las instancias técnicas y legales responsables de implementar la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica respeten los estándares internacionales, con el propósito de garantizar la protección de los datos personales, indicó Eduardo Cornejo Velázquez, profesor investigador del Área Académica de Computación y Electrónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

El docente del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) advirtió que la incorporación de datos biométricos en la CURP requerirá almacenar una gran cantidad de información y esto podría generar riesgos con consecuencias importantes para la sociedad en general, tras la aprobación de las modificaciones a la Ley General de Población que establecen la inclusión de huellas dactilares y fotografía en dicho documento.

Las amenazas pueden surgir de diferentes frentes, desde ataques a la red mediante hackeo o software malicioso, como el malware, hasta acciones internas por parte de empleados desleales o con poca preparación técnica para detectar fallos. Sin dejar de lado que también hay riesgo de fallas en los servicios en la nube, donde se almacenan y gestionan los datos, es decir, en la parte física.

En cuanto a los problemas digitales, destacó que existen estándares reconocidos a nivel global que son útiles para aplicar correctamente este tipo de sistemas. “La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) es el organismo mundial encargado de establecer regulaciones, y cuenta con al menos cuatro rubros relacionados con datos biométricos para brindar certeza tanto técnica como en la formalización de los procesos”, afirmó Cornejo Velázquez.

Destacó que la ISO 19794 regula la codificación de datos biométricos; la ISO 30107, establece medidas para identificar intentos de fraude, como el uso de fotografías o huellas digitales falsas, además de proponer buenas prácticas para reducir el riesgo de ataques digitales; la ISO 24745, define lineamientos sobre cómo almacenar, proteger y eliminar de forma segura la información biométrica; y la ISO 27001 se enfoca en la seguridad en general.

Ante este panorama, el especialista Garza puntualizó la necesidad de implementar la CURP biométrica con apego a estándares internacionales, a fin de proteger los datos personales de las y los mexicanos frente a este nuevo modelo de identidad, que si bien representa un avance, también implica importantes desafíos en materia de seguridad.

FOTO INTERNET

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba