Comunicados

De las armas al derecho: Carranza y la revolución constitucional mexicana

MINERAL DE LA REFORMA, 08 SEP /NEWS HIDALGO/.- Para profundizar en el legado del líder revolucionario que promulgó la norma suprema en México, el abogado Marco Antonio Mendoza Bustamante presentó el libro Venustiano Carranza, el hombre tras la Constitución de 1917, en el marco de la 38 Feria Universitaria del Libro (FUL) que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

El también diputado local desmitificó la percepción tradicional sobre este personaje al destacar su lucha por establecer un orden legal frente al poder militar y cómo el grupo sonorense intentó opacar su legado. Para ello, examinó el contexto histórico que dio origen a la Constitución de 1917, enfatizando la visión de Carranza para construir un sistema jurídico innovador, acorde con las necesidades del país.

“La historia mexicana necesita ser releída con valentía y sin prejuicios. Debemos cuestionar las narrativas impuestas por los grupos de poder y redescubrir a los verdaderos forjadores de nuestra patria. Carranza comprendió, antes que nadie, que la única revolución permanente es aquella que se escribe en las leyes y se defiende en las instituciones, no con discursos efímeros, sino con principios constitucionales eternos”, comentó.

En tanto, el nieto del revolucionario, Venustiano Carranza Peniche, compartió testimonios familiares que reflejan la coherencia entre el pensamiento y la acción de su abuelo, así como la manera en que convirtió una revolución armada en una jurídica. Asimismo, afirmó que estaba convencido de que el verdadero cambio se lograba mediante leyes y no mediante la violencia.

Para finalizar, ambos presentadores coincidieron en que el libro mantiene vigente el pensamiento carrancista en el México actual, especialmente en lo relativo a la defensa de la soberanía nacional y su aportación como paradigma internacional en materia de derechos sociales. Además, subrayaron que el constitucionalismo impulsado por Carranza sentó las bases para combatir el analfabetismo y establecer los cimientos de la educación pública y la justicia social.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba