Docentes Garza invitan a redescubrir la riqueza turística de Hidalgo

PACHUCA DE SOTO, 22 JUL /NEWS HIDALGO/.- Promover que la población hidalguense conozca su propio estado es un paso estratégico para atraer turismo externo, indicaron José Sergio Rodríguez Martínez y Liza Viviana Velasco Álvarez, integrantes del Área Académica de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Ambos coincidieron en que Hidalgo posee una gran riqueza natural, cultural y gastronómica poco conocida por sus propios habitantes. Por ello, es fundamental que la población esté al tanto de los principales corredores turísticos, pero también que redescubra otros municipios que, aunque no forman parte de estas rutas, albergan un valioso legado culinario, llenos de tradiciones vivas que merecen ser compartidas
Por ello, programas como “Pueblos Mágicos”, una estrategia del gobierno federal en la que Hidalgo cuenta con nueve demarcaciones reconocidas, y “Pueblos con Sabor”, iniciativa de la Secretaría de Turismo estatal que promueve el sabor de las cocinas de 37 municipios, buscan que la población, tanto local como nacional, conozca y valore estos patrimonios. Un ejemplo es la Feria Gastronómica de Santiago de Anaya que preserva la entomofagia, es decir la ingesta de insectos, y las técnicas culinarias tradicionales del Valle del Mezquital.
Ante esto, Sergio Rodríguez, jefe del Área Académica ubicada en el Instituto de Ciencias Económicas y Administrativas (ICEA), invitó a las y los hidalguenses a que conozcan a fondo la entidad, desde sus joyas arquitectónicas repartidas por todo el territorio, hasta descubrir nuevos sabores como la panadería tradicional de Huazalingo, la variedad de moles en Molango o la cocina de Acaxochitlán, donde los hongos son protagonistas, pero sobre todo, propone redescubrir con otros ojos lugares cotidianos para los capitalinos, como el Reloj de Pachuca y sus alrededores.
Por su parte, Viviana Velasco, coordinadora de la Licenciatura en Turismo del ICEA, agregó que, para fortalecer la promoción del turismo local, también es fundamental que agencias de viajes, comerciantes, prestadores de servicios e industria hotelera y restaurantera vivan la experiencia que ofrecen al turista, para mejorar la atención que brindan, ya que esto se reflejará en un mayor flujo de visitantes a la entidad.