Comunicados

Duelos no reconocidos en el alumnado: retos y necesidades en las escuelas

PACHUCA DE SOTO, 15 JUL /NEWS HIDALGO/.- El dolor que provocan los duelos no siempre está relacionado con la muerte, también surgen por otras pérdidas que afectan a las juventudes, mismas que, en muchos casos, son invisibilizadas en las escuelas por la falta de espacios y protocolos para dar atención, indicaron Juan Pablo Valdez Aguilar y Ruth Patricia Ávila Vázquez, profesor y doctorante en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Estas pérdidas pueden manifestarse de muchas formas a lo largo de la vida estudiantil, como mudarse de ciudad, alejarse de la familia, terminar una relación afectiva, cambiar de escuela o no alcanzar una meta importante. Cada una representa la ausencia significativa de algo, lo que puede generar sentimientos de vacío, incertidumbre o tristeza profunda, y aunque no impliquen la muerte, estas experiencias afectan el equilibrio emocional de quien las atraviesa.

Al no considerarse como duelos legítimos, no se brinda un acompañamiento oportuno y el alumnado reprime esas emociones, lo que provoca bajo rendimiento escolar, ausencias, aislamiento e incluso conductas que afectan la salud mental y física. El problema radica en que estos comportamientos suelen interpretarse como falta de compromiso o desinterés, cuando en realidad reflejan un sufrimiento interno que no se logra comprender.

Ante esta situación, evitan hablar de lo que sienten por miedo a ser juzgados como débiles o exagerados, especialmente debido a la poca información sobre el duelo y a la falta de una cultura sólida de empatía hacia el dolor que no está relacionado con la muerte de un familiar. Además, es importante considerar que aún persisten estigmas sobre expresar tristeza o mostrarse vulnerables y esto ocasiona que muchas personas enfrenten su proceso en soledad.

Frente a esta realidad, el profesor y la estudiante Garza señalaron que es fundamental crear espacios de escucha, capacitar al personal educativo en contención emocional, establecer lineamientos que reconozcan la diversidad de duelos presentes en el entorno escolar e incorporar la atención tanatológica como parte del acompañamiento integral, pues solo así será posible construir una comunidad más empática, consciente y comprometida con el bienestar del alumnado. Cabe mencionar que la Autónoma de Hidalgo ya cuenta con el protocolo de urgencias psicoemocionales, el cual se puede consultar en https://uaeh.edu.mx/protocolo-urgencias-psicoemocionales/docs/protocolo-urgencias-psicoemocionales.pdf

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba