Municipios

Eduardo Medecigo nuevo Secretario Ejecutivo de la Red de Ciudades de Aprendizaje

MINERAL DE LA REFORMA, 24 NOV/NEWS HIDALGO/.- El presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, fue designado secretario ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México para el periodo 2025–2026, durante la Sesión Plenaria Anual de Alcaldes, celebrada en el marco del Tercer Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica que se realizó en La Paz, Baja California Sur.

Con este nombramiento, se reconoce el trabajo del alcalde de la Ciudad de la Comunidad durante el primer año de gobierno, donde la educación ha sido impulsada como motor de transformación social.

Además de mantener una participación destacada en actividades nacionales e internacionales, reuniones técnicas y mesas de colaboración promovidas por dicha Red.

En ese sentido, Eduardo Medécigo afirmó que este nombramiento ratifica el compromiso de su gobierno en la construcción de entornos educativos más inclusivos, sostenibles y participativos, en beneficio del desarrollo integral de la ciudadanía.

Con el nuevo encargo del presidente municipal se abren oportunidades para la generación de alianzas estratégicas, cooperación internacional, capacitación técnica, intercambio de experiencias y acceso a programas impulsados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), todo esto en beneficio directo para las familias de Mineral de la Reforma.

El municipio se convierte en referente nacional en materia de aprendizaje, innovación educativa y construcción de comunidades más fuertes, preparadas y solidarias.

Mineral de la Reforma forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México, la cual está integrada por 13 alcaldías del país como: La Paz, San Luis Potosí, Mérida, Querétaro, Escobedo, Ciudad de México, Puebla, entre otros.

La Red de Ciudades del Aprendizaje agrupa a 57 ciudades de América Latina, comprometidas con la construcción de entornos donde los espacios públicos se conviertan en aulas vivas que fomenten la participación ciudadana, el aprendizaje permanente y la inclusión social.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba