Emiten recomendaciones a pacientes trasplantados de riñón

PACHUCA DE SOTO, 14 JUN/NEWS HIDALGO/.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo exhorta a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) que hayan sido trasplantados a seguir estilos de vida
saludables y estar bajo vigilancia médica para conservar un óptimo estado de salud.
La ERC es un padecimiento en el que los riñones tienen algún daño, por lo que no pueden filtrar la sangre de manera adecuada, por ello los desechos se acumulan en el cuerpo, lo que origina problemas que perjudican de manera considerable la salud.
“Una vez que el paciente recibe el trasplante de riñón, no deja de ser enfermo, por lo que este método solo es una alternativa para mejorar el estilo de vida, por ello debe acudir al médico trasplantólogo y nefrólogo cada dos o tres meses”, señaló el doctor Juan Pablo Flores Garnica, cirujano del IMSS en Hidalgo.
Los cuidados se dividen en médicos, dietéticos y generales, en cuanto a los médicos, además de estar en revisión constante, el paciente debe ingerir las medicinas indicadas que evitarán el rechazo del órgano.
Por su parte, en los cuidados dietéticos el paciente puede comer prácticamente todo; sin embargo, no deberá excederse para no caer en sobrepeso y obesidad; además de que los alimentos deberán ser preparados en casa, pues los lugares públicos acarrean enfermedades por la falta de higiene, refirió Flores Garnica.
Con respecto a los cuidados generales, estos deberán apegarse a hábitos saludables del estilo de vida, lo que se traduce en dormir de manera adecuada, evitar grandes cargas de estrés y hacer ejercicio, este último bajo indicación médica.
Pueden ser donadores de riñón personas vivas que se encuentren en un rango de edad de 18 a 65 años, los cuales deben cumplir con un estricto protocolo médico para descartar enfermedades crónico-degenerativas que pongan en riesgo su estado de salud y del receptor.
En México, más de 23 mil personas están a la espera de un trasplante, de los cuales cerca de 17 mil son de riñón, por lo que, donar es la única opción para estas personas que han visto mermada su calidad de vida.
Para ser un donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.
Finalmente, el doctor Flores Garnica indicó que la donación de órganos en caso de fallecimiento es un acto que se debe de platicar con la familia, la cual se deberá expresar de manera oportuna y libre este deseo para que sea respetado.